Onamiap

Organizaciones indígenas reciben Plan de Consulta Previa del RLMCC

Home  >>  Cambio climático  >>  Organizaciones indígenas reciben Plan de Consulta Previa del RLMCC

Organizaciones indígenas reciben Plan de Consulta Previa del RLMCC

Con la presencia de líderes y lideresas indígenas de diferentes regiones del país, el viernes 15 de febrero se realizó la ceremonia protocolar de entrega del Plan de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático (RLMCC), como parte de la etapa de publicidad del proceso y que se realizó en el auditorio de la Oficina de Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicada en Lima.

El programa inició con una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en la que participaron los y las dirigentas de las organizaciones indígenas nacionales y los/as representantes del Estado. Luego, se realizó la entrega del Plan de Consulta Previa, que estuvo a cargo de Lucía Ruíz, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), como representante de la entidad promotora.

“Este es el primer proceso de consulta previa que lleva a cabo el Ministerio del Ambiente y constituye un reto increíble de mucho trabajo y acompañamiento”, señaló la viceministra.

A su turno, los y las dirigentas nacionales pusieron énfasis en  que la consulta previa es un derecho ganado gracias a la lucha constante de los pueblos indígenas y dieron a conocer sus expectativas sobre el proceso que se viene desarrollando.

En ese sentido, Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), manifestó la importancia de que se incluyan las propuestas de los pueblos indígenas para que sea un verdadero diálogo intercultural y que las mujeres estén presentes en el proceso. “Estamos acá de buena fe, esperamos que todo marche bien y que nuestras propuestas sean escuchadas”, añadió.

La ceremonia contó también con la participación de Philippe Vanhuynegen, director de la Oficina de Países Andinos de la OIT y Gustavo Zambrano, director general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.

Durante su intervención, el director de la OIT saludó el proceso y destacó que “si bien el Convenio 169 ha sido utilizado como instrumento de consulta previa, va mucho más allá”. Por ello, mencionó que durante el proceso debe tenerse el enfoque integral que incluye a los otros derechos de los pueblos indígenas como el territorio, la seguridad social, entre otros para cerrar las brechas existentes.

Reuniones de líderes y lideresas indígenas

Como antesala a la ceremonia protocolar, el 14 de febrero alrededor de 30 lideresas indígenas de diferentes regiones del país sostuvieron una reunión informativa sobre el proceso de Consulta Previa del RLMCC. En este espacio, las participantes recibieron detalles del proceso y también dieron propuestas para que se garantice su efectiva participación en las diferentes etapas de la consulta previa.

Asimismo, el 16 de febrero mujeres y varones representantes de las organizaciones indígenas nacionales sostuvieron una reunión para consolidar sus propuestas y consensuar los puntos de la agenda indígena que tendrán durante el proceso.

Las principales propuestas de los pueblos son:

1. Plataforma Climática Indígena (PCI)
2. Financiamiento y acceso a fondos climáticos nacionales e internacionales
3. Minga NDC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional)
4. Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC)
5. Redd+Indígena Amazónica (RIA) / Red Andino-Costero (RAC)
6. Salvaguardas y mecanismos de regulación, estímulo y sanción de piratas de Redd+
7. Inclusión de propuestas indígenas en la gestión climática a diversos niveles
8. Protagonismo del MEF  y rectoría ambigua  MEF / MINAM
9. Seguridad territorial indígena como condición habilitante
10. Soberanía Alimentaria y Agricultura Sostenible

Plan de Consulta Previa

Cabe precisar que el Plan de Consulta Previa fue construido de manera coordinada por la entidad promotora, el Minam, y las organizaciones indígenas nacionales durante las reuniones preparatorias que se realizaron a fines de enero.

Las organizaciones indígenas nacionales que participan en el proceso de consulta previa son ONAMIAP, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *