Onamiap

Durante IV Congreso Nacional renovamos nuestro compromiso de lucha

Home  >>  Derechos  >>  Durante IV Congreso Nacional renovamos nuestro compromiso de lucha

Durante IV Congreso Nacional renovamos nuestro compromiso de lucha

Con la participación de más de cien mujeres indígenas, delegadas de las organizaciones de base de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) del 6 al 8 de marzo, en Lima, realizamos nuestro IV Congreso Nacional bajo el lema ‘’Mujeres Indígenas en Resistencia’’.

Durante los tres días del congreso, las lideresas indígenas debatimos acerca del contexto internacional y nacional, las diferentes amenazas y formas de vulneración de nuestros derechos colectivos e individuales, como pueblos y como mujeres indígenas, y los procesos de resistencia que hemos tenido a lo largo de la historia y en la actualidad.

Para ello, a través del diálogo y la reflexión colectiva, identificamos las amenazas que vulneran nuestros derechos como las diversas formas de despojo territorial, el modelo económico extractivista y los fundamentalismos políticos y religiosos que se oponen tenazmente a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres frente a las que dimos propuestas para combatirlas.

Cabe destacar la participación de aliadas como la congresista indígena Tania Pariona, la directora del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), Raquel Yrigoyen y la ex congresista Verónika Mendoza; así como Ángela Vilca del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Beatriz Cortez de la Red Muqui, quienes compartieron sus conocimientos y reflexiones sobre diferentes temas.

Al finalizar el congreso, las lideresas de ONAMIAP renovamos nuestra de decisión y compromiso de lucha en defensa de nuestros derechos a la libre determinación, la participación política, la defensa de nuestros territorios y bienes naturales, la consulta previa y contra todas las formas de violencia hacia la mujer.

Renovamos nuestro consejo directivo

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la presidenta Ketty Marcelo y las integrantes del consejo directivo saliente realizaron el informe de su gestión a la asamblea, destacando el creciente fortalecimiento y posicionamiento nacional e internacional de nuestra organización y la capacidad de incidencia para lograr políticas públicas con efectivos enfoques de derechos, interculturalidad y género.

Acto seguido se realizaron las elecciones y luego la juramentación del nuevo consejo directivo para el periodo comprendido entre el 1 de abril del 2019 y el 31 de marzo del 2022.

Consejo directivo 2019-2022:

  • Presidenta: Melania Canales (quechua de Ayacucho)
  • Vicepresidenta: Hilda Pérez (asháninka de Junín)
  • Secretaria de economía: Jerly Ventura (shipiba de Ucayali)
  • Secretaria de organización: Amalia Castrejón (quechua de Cajamarca)
  • Secretaria de actas y archivo: Isabel Suasnabar (quechua de Junín)
  • Secretaria de prensa y propaganda: Beatriz Caritimari (kukama de Loreto)
  • Secretaria de juventud y niñez: Kelly Quicha (asháninka de Junín)

Asimismo, las diferentes delegaciones realizaron la elección de las coordinadoras regionales quienes conformarán el Consejo Ampliado y serán el nexo entre las organizaciones de las diferentes regiones.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *