Onamiap

Nueva York: libro Mujeres indígenas frente al cambio climático será presentado hoy

Home  >>  Cambio climático  >>  Nueva York: libro Mujeres indígenas frente al cambio climático será presentado hoy

Nueva York: libro Mujeres indígenas frente al cambio climático será presentado hoy

Hoy, 13 de marzo, en el marco de 63 sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CS63) que se realiza en la ciudad de Nueva York, se llevará a cabo el evento paralelo: “Superar las barreras para el cuidado: mejorar el acceso de las mujeres indígenas a los servicios de protección social”.

En dicho espacio participarán lideresas indígenas y especialistas quienes hablarán sobre el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible para hacer visible el trabajo que realizan  y los desafíos que enfrentan para promover programas de protección social culturalmente apropiados en sus propios países. También se reflexionará entorno a las formas de fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los procesos de toma de decisiones en dichos programas.

Silvia Kihoro, miembro de la Asamblea del Condado de Nairobi, y Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), son las lideresas indígenas que reflexionarán sobre sus experiencias.

Asimismo, estarán presentes Tarcila Rivera, presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, María Espinosa, presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Marc-André Blanchard, representante de Canadá ante la ONU, y Chandra Roy-Henriksen, Jefa de la Subdivisión de Pueblos Indígenas y Desarrollo de la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. 

Mujeres indígenas resistiendo al cambio climático

Durante su intervención, Ketty Marcelo presentará la publicación “Mujeres Indígenas frente al Cambio Climático”, editada por Rocío Silva Santisteban y el Grupo Internacional del Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)

Este libro aborda el papel fundamental de la mujer indígena para plantear un cambio que permita hacerle frente a los impactos del cambio climático. Para graficar la situación, se recogen las contribuciones de Alberto Acosta, Marisol de la Cadena, Eduardo Gudynas, Fabiola Yeckting, Luisa Elvira Belaúnde, Marlene Castillo Fernández, Majandra Rodríguez Acha y Sarah Kerremans. Así como  testimonios de mujeres indígenas peruanas.

“Este libro busca, precisamente, ir más allá de las simples aspiraciones a políticas públicas  para repensar los impactos del cambio climático en las mujeres desde sus acciones de resistencia”, menciona la autora en el prólogo.

Además, la presidenta de ONAMIAP también hablará sobre el trabajo que viene realizando la organización para el empoderamiento de las mujeres indígenas amazónicas y la protección de los bosques, en el marco del proyecto “Promoviendo el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos indígenas en REDD+ en Perú”, que es implementado por el Consorcio Perú con el apoyo de Agencia Noruega de Cooperación para el desarrollo (Norad) e Iwgia.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *