
Saludamos decisión de Poder Judicial sobre enfoque de género en educación

Foto: Agencia Perú
Hoy, 3 de abril, la Corte Suprema declaró infundada “en todos sus extremos” la demanda de acción popular interpuesta por el colectivo Padres En Acción (PEA) contra el enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación Básica del Ministerio de Educación. Esta decisión fue tomada en resguardo de los derechos fundamentales, de los acuerdos internacionales suscritos por el Estado peruano y las normas nacionales. Gracias a esta resolución, dicho enfoque se mantendrá sin modificaciones.
Recordemos que este caso inició hace dos años y tres meses y representa una victoria en la larga lucha contra los fundamentalismos políticos y religiosos que se oponen tenazmente a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, presionando desde sus espacios de poder en el Congreso de la República y otras instituciones y generando el miedo a una inexistente ‘ideología de género’.
El fallo revoca la sentencia de la Corte Superior de Lima del 2016, la cual declaró fundada en parte la demanda de PEA. Esta sentencia había anulado el párrafo de la guía pedagógica que señala: “Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”. La diferencia es de sexo, los roles de género se construyen socialmente.
Sin embargo, la lucha no termina. Así como saludamos el fallo de la Corte Suprema, exigimos a todas las entidades del Estado no ceder a las presiones de esos grupos de poder. Un efectivo enfoque de género en todas las políticas públicas es indispensable para contribuir a cerrar las brechas de género en sus múltiples expresiones y para lo cual la educación juega aquí un rol fundamental.
Instamos a todas las organizaciones e instituciones del movimiento social a continuar vigilantes y persistir en esta lucha por la igualdad de derechos. Las mujeres somos más de la mitad de la población nacional y no podemos ni debemos seguir siendo excluidas y discriminadas.