Onamiap

Hacia el fortalecimiento de la participación de la mujer indígena en la gobernanza comunal

Home  >>  Derechos  >>  Hacia el fortalecimiento de la participación de la mujer indígena en la gobernanza comunal

Hacia el fortalecimiento de la participación de la mujer indígena en la gobernanza comunal

Saludamos la aprobación del dictamen de la Comisión Agraria del Congreso de la República del Proyecto de Ley que modifica la Ley 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, para establecer de una cuota de género 30% en las juntas directivas comunales.

Se trata del dictamen del Proyecto de Ley N° 2148 elaborado por la congresista indígena Tania Pariona en coordinación con la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER), cuyo objetivo es fortalecer la participación de la mujer en las directivas comunales.

Si bien el PL N° 2148 planteaba modificar los artículos 5, 6 y 19 de la Ley N° 24656. La Comisión Agraria solo aprobó el artículo 19 que establece que “la directiva comunal debe incluir un número no menor a un 30 por ciento de mujeres o varones en su conformación”.

Por otro lado, el artículo 5 establecía los requisitos para ser comuneros calificados o comuneras calificadas, incluyendo a varones y mujeres por igual. Y el artículo 6, señalaba, entre otros aspectos, que los comuneros calificados y las comuneras calificadas tienen derecho a participar con voz y voto en las asambleas comunales y a elegir y ser elegidos y elegidas para cargos de la comunidad. Sin embargo, estos no fueron aprobados por dicha comisión.

La aprobación de este dictamen es un paso adelante en el fortalecimiento de la participación de las mujeres indígenas en la gobernanza comunal, como el reconocimiento de nuestros derechos y aportes a la defensa del territorio, los bienes naturales, los conocimientos ancestrales y la vida en general. Pero aún queda pendiente la aprobación de las modificaciones a los artículos 5 y 6 que garantizarán la participación política de las mujeres indígenas en espacios de decisión a nivel comunal.

Queda pendiente la aprobación del dictamen por el Pleno del Congreso de la República. Desde ONAMIAP, llamamos al conjunto de organizaciones indígenas, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil a incidir en su pronta aprobación.

Conoce el Proyecto de Ley N° 2148:

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *