
X Foro de la Tierra se realizará en Lima del 23 al 26 de setiembre
Del 23 al 26 de setiembre de este año, más de 200 representantes de organizaciones e instituciones vinculadas a la gobernanza de la tierra de diferentes países de Latinoamérica se congregarán en Lima para participar en el X Foro de la Tierra América Latina y el Caribe 2019.
En este espacio, el diálogo y reflexiones girarán en torno a la gobernanza de la tierra tras medio siglo de la aplicación de reformas agrarias en América Latina, teniendo en cuenta que el Perú cumple 50 años de una de las reformas agrarias más radicales e importantes en la región.
Además, se reflexionará sobre “los cambios y al estado actual de la problemática de la tierra, propiciando un balance a nivel nacional y regional sobre los avances y desafíos pendientes para lograr una gobernanza de la tierra inclusiva, teniendo en cuenta que en diversos países se están dando medidas regresivas sobre los derechos de campesinos/as, pueblos indígenas y agricultores/as familiares”.
Otros temas que se tocarán son la vigencia de la reforma agraria en el contexto actual de concentración de la tierra, los derechos territoriales y el territorio de los pueblos indígenas; así como el importante papel que cumplen las mujeres rurales en la gobernanza territorial, la situación de las y los defensores de la Madre Tierra, y la protección de la propiedad de la tierra en la jurisprudencia en los diferentes países.
Cabe indicar que como antesala al Foro, las organizaciones integrantes de la International Land Coalition América Latina y el Caribe (ILC ALC)participarán en su Asamblea Regional los días 23 y 24 de setiembre.
Este importante evento es organizado por la ILC ALC, en colaboración con la Plataforma por una Gobernanza Responsable de la Tierra, de la cual la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) formamos parte.
La Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra está integrada por:
- Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes)
- Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)
- Instituto del Bien Común (IBC)
- Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap)
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro)
- ONAMIAP
- Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Cisepa PUCP)