
3 cosas que deberías saber en el Día del Campesino
Un día como hoy hace 50 años, el Gobierno de Velasco Alvarado promulgó la Ley de la Reforma Agraria (Ley 17716), con el objetivo de devolver la propiedad de la tierra a sus verdaderos dueños, los pueblos indígenas.
La Ley de la Reforma Agraria expropió las haciendas para entregar los territorios en propiedad a los campesinos, pero solo comprendió a la Costa, Sierra y Ceja de Selva (Amazonía Alta). Para las tierras de la Amazonía Baja se promulgó el Decreto Ley 20653, que creó el concepto de “comunidad nativa” y promovió la colonización.
Aquel día, el Gobierno también reemplazó el Día del Indio por el Día del Campesino. El uso de la palabra “campesino” buscó dejar atrás el estigma que cargaban los pueblos indígenas, al ser llamados “indios”. Aprovechamos esta fecha para contarte 3 cosas que deberías saber en el Día del Campesino, y por qué cada 24 de junio es una fecha de conmemoración para la resistencia indígena en el país.
Muy interesante la página, toda vez que trata sobre los pueblos originarios, los pueblos que son la columna vertebral de la historia nacional, las raíces y contenido de la Nueva Sociedad a la que aspiramos, por la cual luchamos.
Excelente página.