
Celebramos el Año Nuevo Andino renovando nuestro compromiso de lucha
El 21 de junio de cada año los pueblos indígenas de los Andes celebramos el Año Nuevo Andino, una fiesta ancestral que reivindica nuestra identidad cultural, nuestra forma de vida de armonía y reciprocidad con la Madre Tierra. Además, es una fiesta en la que le agradecemos los frutos que nos brinda y les pedimos fertilidad para nuestras tierras.
Para las mujeres indígenas, que nos identificamos como hijas de la Madre Tierra, la fertilidad no es solo la capacidad de reproducir a las personas, el ganado o los cultivos; si no que es también cuidar la biodiversidad, las fuentes de agua, los bosques, las semillas nativas, todo aquello que garantiza la alimentación para nuestras familias, nuestras comunidades y el país.
Se trata también de reproducir nuestros conocimientos y prácticas ancestrales, así como nuestra identidad cultural. Todo aquello que nos hace sentirnos orgullosas de ser indígenas, de descender de aquellas civilizaciones que supieron actuar ante los cambios climáticos y la diversidad geográfica con sabiduría, cuidado, prevención, trabajo colectivo y distribución justa.
En este Año Nuevo Andino, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) quiere estrechar en un gran abrazo a nuestros hermanos y hermanas de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, queremos renovar nuestro compromiso de continuar trabajando en defensa de nuestros modos de vida, de nuestros derechos y de la Madre Tierra para nuestra continuidad como pueblos y mujeres indígenas.