
Día del Medio Ambiente: la Madre Tierra necesita ayuda
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1972 y que este año está enfocado en resaltar la contaminación del aire, bajo el lema “Unidos por un planeta sin contaminación del aire”.
Hoy llamamos a la reflexión sobre la grave situación que vivimos en todo el mundo. Las sequías son cada vez más largas y perjudican la producción de alimentos, los nevados están desapareciendo, el nivel del mar sube cada año y la temperatura global se incrementa. Además, los terremotos y los huracanes, así como otros fenómenos metereológicos son más extremos.
Nuestra Madre Tierra responde así a la desmedida ambición humana que la vulnera de diferentes maneras. Un ejemplo de ello es la promoción de políticas y normativas que fomentan actividades extractivas y megaproyectos de infraestructura que depredan los bosques, la biodiversidad y las fuentes de agua, y también atentan contra los derechos de nuestros pueblos indígenas.
Es nuestra responsabilidad responder a ese pedido de auxilio ya que sin la Madre Tierra no podemos sobrevivir. La crisis climática que vivimos a nivel mundial principalmente afecta a los sectores más vulnerables como el caso de los pueblos y las mujeres indígenas.
Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), invitamos a la reflexión sobre el cuidado de la Madre Tierra y al mismo tiempo llamamos a que la sociedad en general, y en particular nuestros gobernantes, tomemos acciones urgentes para enfrentar la crisis climática que vivimos.