
ONAMIAP dialoga con escolares sobre los desafíos de las mujeres y los pueblos indígenas
Estudiantes del colegio Isabel Flores de Oliva conocieron sobre los desafíos que enfrentamos en nuestra lucha para el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos, como mujeres y pueblos indígenas.
Como parte de nuestro compromiso con las nuevas generaciones, recibimos a estudiantes del colegio Isabel Flores de Oliva, para que conozcan nuestra labor en defensa de las mujeres indígenas y nuestros pueblos originarios en un contexto de discriminación y racismo. Esta iniciativa forma parte del proyecto institucional “Tengo Algo que decirte… ¿Tenemos una vida buena?”, desarrollado por los estudiantes del colegio, para que puedan tener una mirada crítica sobre la realidad peruana.
Melania Canales, presidenta de ONAMIAP, inició su participación, explicando la necesidad de que nos miremos como un país plurinacional. Más aún, si consideramos en el Perú existimos, al menos, 55 pueblos indígenas andinos y amazónicos, que hablamos 48 idiomas originarios (21 de los cuales están en peligro de extinción) y sumamos cerca del 30% de la población total del país, de acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales del 2017. En esa línea, señaló la importancia de que denunciemos cualquier tipo de acción o comentario que denigre a las personas, por su origen, lengua o cultura, como es el caso de la “Paisana Jacinta”.
Los estudiantes también conocieron los programas que desarrollamos para fortalecer a nuestras organizaciones de base; empoderar a la juventud; revalorar nuestros conocimientos ancestrales; visibilizar nuestras propuestas y demandas; incidir en la agenda pública; y ganar espacios de representatividad a nivel local, regional, nacional e internacional.
Desde ONAMIAP, saludamos que cada vez sean más los colegios que generan espacios y proyectos para que los estudiantes tengan una mirada plural y crítica de la realidad peruana, que también es indígena.