
Rechazamos fallo que anula retiro de la Paisana Jacinta de la televisión nacional

Foto referencial
Nuevamente nuestra identidad cultural y nuestro derecho a la protección contra toda forma de racismo y discriminación han sido vulnerados. Expresamos nuestra indignación y rechazamos el fallo judicial que anula la sentencia que prohibía la difusión del programa Paisana Jacinta, pese a que diversas organizaciones indígenas, entidades e incluso organismos internacionales se han pronunciado en contra de este personaje que denigra a los pueblos y las mujeres indígenas.
En noviembre de 2018, el Primer Juzgado Mixto de Wanchaq (Cusco) dispuso, a través de la Resolución Nº 76, el retiro definitivo de la Paisana Jacinta de la televisión, redes sociales y otras plataformas por denigrar la imagen de las mujeres indígenas andinas. Sin embargo, el pasado viernes 7 de junio la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco declaró nula dicha sentencia.
Recordemos que la demanda fue interpuesta por cuatro hermanas cusqueñas, Cecilia Paniura Medina, Rosa Supho Ccallo, Irenen Quispe Taboada y Rosalinda Torres Morante, contra de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. Frecuencia Latina.
Además, como parte de la demanda, se pedía que Frecuencia Latina pida disculpas públicas a los pueblos indígenas “por violar en forma sistemática y permanente los derechos de las agraviadas en particular y, en general, los de todos los ciudadanos indígenas andinos”.
Con la anulación de la sentencia, vuelve a fojas cero el caso para una nueva calificación de la demanda. Mientras tanto, la Paisana Jacinta continuará emitiéndose en señal abierta, denigrando a los pueblos y las mujeres indígenas.
Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), expresamos nuestro rechazo e indignación por la decisión de los jueces de la segunda instancia. Exigimos que este personaje que denigra a todas las mujeres indígenas sea retirado definitivamente de los medios de comunicación y otros espacios. Además, que la mencionada casa televisiva pida disculpas públicas por dar cabida a este tipo de programa que solo nos denigra y vulnera nuestro derecho a la identidad. Finalmente, como ONAMIAP nos sumaremos a la demanda.
¡No somos Jacintas!