
Presentación del Boletín Navegador Indígena 2030 – Julio, 2019
Con este texto, iniciamos nuestro boletín Navegador Indígena 2030, edición de julio 2019.
Somos conscientes de que los ODS representan una posibilidad para resolver la exclusión histórica que hemos sufrido como pueblos originarios y como mujeres. ¿Dónde quedan nuestros derechos como mujeres si no respetan nuestro derecho a poder decidir sobre nuestras propias prioridades de desarrollo?
Actualmente, existe una tendencia hacia la deslegitimización de las reivindicaciones de nuestros derechos colectivos. Bajo el concepto occidental de “desarrollo” igual a explotación de los recursos naturales, nos han colocado como “opositores al desarrollo”, haciéndonos aparecer como culpables de detener el progreso. Sin embargo, los pueblos indígenas somos guardianes de los bosques, no solo porque allí vivimos y percibimos al territorio como nuestra Madre, sino porque pensamos en lo que les dejaremos a nuestros hijos e hijas.
Los 17 ODS son relevantes para nuestros pueblos y para nosotras. Gracias a la herramienta del Navegador Indígena, hemos encontrado los vínculos entre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), los compromisos asumidos en los ODS y el Documento Final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.
A través de este boletín, nos hemos propuesto visibilizar nuestras voces y la de nuestros pueblos, con miras una implementación de los ODS incluyente y con énfasis en la mujer indígena, pues hemos visto que es poca o nula nuestra participación en la formulación de políticas y toma de decisiones relacionados a los ODS en el país. Ya es hora de que nos escuchen. Nosotras también contamos.