Onamiap

Solidaridad con el Pueblo Achuar del Pastaza

Home  >>  Sin categoría  >>  Solidaridad con el Pueblo Achuar del Pastaza

Solidaridad con el Pueblo Achuar del Pastaza

On Julio 4, 2019, Posted by , In Sin categoría, By , , With No Comments

Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), manifestamos nuestra solidaridad con la lucha de nuestros hermanos y hermanas del Pueblo Achuar del Pastaza, quienes llegaron hasta la sede del Tribunal Constitucional en Lima, para exigirle a los magistrados que amparen sus derechos colectivos a la personalidad jurídica como pueblo, la titulación de su territorio integral y la nulidad de los lotes petroleros establecidos  dentro de su territorio sin su consulta ni consentimiento.

Una delegación del Pueblo Achuar del Pastaza, ubicado en Loreto, llegó hasta la sede del Tribunal Constitucional en Lima, para exigirles a los magistrados que amparen sus derechos colectivos a la personalidad jurídica como pueblo, la titulación de su territorio integral y la nulidad de los lotes petroleros establecidos sin consulta ni consentimiento. Actualmente, estos lotes se encuentran superpuestos en el 100% de su territorio, a pesar de que, el año pasado, el Segundo Juzgado Civil de Iquitos (Loreto) emitió una resolución, donde reconoció su derecho a la titulación de su territorio ancestral de manera integral; es decir, incluyendo los recursos naturales que se encuentran dentro de su circunscripción, como bosques y agua, los cuales son necesarios para la existencia del pueblo.

En el plantón también participaron organizaciones indígenas, como ONAMIAP y la Central Nacional Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), quienes manifestamos nuestra solidaridad con las demandas de nuestros hermanos y hermanas del Pueblo Achuar del Pastaza, que llevan más de 20 años luchando en defensa de su territorio ancestral.

Desde ONAMIAP, exigimos al Tribunal Constitucional y a todas las instituciones del Estado que reconozcan y respeten nuestros derechos colectivos como pueblos originarios. No a la regresividad de políticas, normas y sentencias de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Clic aquí para ver la Galería de fotos del plantón.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *