Onamiap

Día de la Pachamama: Protejamos a los defensores y defensoras de la Madre Tierra

Home  >>  Derechos  >>  Día de la Pachamama: Protejamos a los defensores y defensoras de la Madre Tierra

Día de la Pachamama: Protejamos a los defensores y defensoras de la Madre Tierra

Los pueblos indígenas del continente celebramos el 1 de agosto el Día de la Pachamama, nuestra Madre Tierra. Ella está herida y amenazada por las actividades extractivas que se imponen a sangre y fuego por poderes que nos reprimen, persiguen y criminalizan a sus defensores y defensoras.

Mientras tanto, en el mundo, olas de calor derriten la Antártida y causan muertes en Europa, las heladas y los huracanes azotan otros lugares. Estos desastres climáticos son producto del maltrato a la Pachamama y de la ambición de un modelo económico sobre el cual la propia Organización de Naciones Unidas ha advertido que en treinta años ya no habrá salvación.

Los pueblos indígenas tenemos respuestas, desde nuestros conocimientos y prácticas ancestrales porque nosotros sabemos vivir en armonía con la Madre Tierra desde hace miles de años. Pero en el Perú el gobierno vulnera persistentemente nuestros derechos fundamentales a la vida, el territorio, el medio ambiente saludable, la consulta y el consentimiento, previos, libres e informados, la libre determinación.

Según el propio Ministerio de Energía y Minas en el país hay 8448 pasivos ambientales mineros, de ellos 1097 son de alto y muy alto riesgo en 123 distritos de 18 regiones. Solo por el Lote 192 hay más de 1200 sitios impactados. Producto de ello, hay 7014 personas afectadas por metales pesados. De los cuales, más de 4 mil casos son de niños menores de 11 años.

A 12 años de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos no hay ningún pasivo en remediación ni un solo responsable identificado. Por el contrario, se pretende aprobar una nueva Ley de Hidrocarburos que sólo busca promover el extractivismo, utilizando un método tan perjudicial para la Madre Tierra como el fracking.

En ese contexto, los defensores y las defensoras de derechos somos brutalmente reprimidos. Sucede en Arequipa, con el proyecto minero Tía María, en Puno con las empresas mineras Aruntani y La Águilas. En la Amazonía con los derrames petroleros.

Esto se agrava con la reciente aprobación por la Comisión Permanente del Congreso de un dictamen de ley que otorga impunidad a los miembros de la Policía Nacional que reprimen las manifestaciones, lo que no es otra cosa que dar una licencia para matar. Además, los paquetazos territoriales y ambientales se suceden uno tras otro y con ellos las normas que agudizan la criminalización de la protesta.

La situación es grave y peligrosa. Por ello, en el marco del Día de la Pachamama, las mujeres de ONAMIAP convocamos a todos los movimientos sociales a defender a nuestra Pachamama, a proteger a los defensores y las defensoras de derechos y de la Madre Tierra.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *