
Culminamos nuestro taller las mujeres indígenas en la Agenda 2030 y los ODS
Durante nuestro aniversario, también reflexionamos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el marco de las actividades por los 10 años de ONAMIAP, los días 26 y 27 de octubre, realizamos nuestro taller Las Mujeres Indígenas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para continuar con el proceso de capacitación y análisis crítico de las ODS desde la mirada de las mujeres indígenas. Participaron más de 15 hermanas andinas y amazónicas de diferentes partes del país.
El taller permitió que las hermanas valoricen y prioricen metas e indicadores de los 17 ODS para asegurar que no nos quedemos atrás. También, frente a ello, evidenciar nuestras alternativas para que las mujeres y pueblos indígenas.
En relación al ODS 1 “Fin de la pobreza”, las hermanas señalaron que para ellas ser pobres “es no tener territorio, estar enfermo, no poder trabajar”. Y que las otras ODS están encadenadas a ella.
La apuesta de estos talleres es por una lectura propia sobre las ODS ya que un gran vacío de la misma es que se construyó sin tomar en cuenta que los pueblos y las mujeres indígenas tenemos también nuestra propuesta de desarrollo.
Desde ONAMIAP, buscamos que las hermanas de nuestras bases organizativas incidan su implementación en los ámbitos. Porque finalmente los ODS son un mandato internacional. Y es decisión política que su implementación respete nuestros derechos colectivos y considere nuestras visiones.