Onamiap

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres lanzamos el proyecto “Voz y Liderazgo” en Perú

Home  >>  Lucha contra la violencia hacia la mujer  >>  Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres lanzamos el proyecto “Voz y Liderazgo” en Perú

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres lanzamos el proyecto “Voz y Liderazgo” en Perú

Voz y Liderazgo es una iniciativa del Gobierno de Canadá y de la mano de Cuso Internacional, para aumentar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como el avance de la igualdad de género en el país.

Foto: Noemí Melgarejo (ONAMIAP)

“Nuestro enfoque es la igualdad de género y la igualdad social. Es esta trayectoria la que refuerza el proyecto que hoy lanzamos. ¡Gracias por ayudarnos a conseguir el cambio!”. Con estas palabras, Patricia Pérez-Coutts, vice presidenta de la Junta Directiva de Cuso Internacional, presentó el proyecto “Voz y Liderazgo” en Perú, una iniciativa del Gobierno de Canadá y de la mano de Cuso Internacional, para aumentar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como el avance de la igualdad de género en el país. Y es por eso que tiene como socias a la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), DEMUS, Flora Tristán y Manuela Ramos.

El lanzamiento del proyecto se realizó el 30 de enero en la Embajada de Canadá. Y contó con la participación de las directivas de las organizaciones socias, la ministra de Justicia Ana Teresa Revilla e instituciones aliadas en la promoción de los derechos humanos.

Por la participación política de las mujeres indígenas.

Durante la presentación, Melania Canales Poma, presidenta de ONAMIAP, señaló que el énfasis de la organización será fortalecer la participación política de las mujeres indígenas: “Como mujeres indígenas en el Perú, elevamos nuestra voz y somos las actoras. Y en este escenario del proyecto, nosotras vamos a fortalecer la participación política de las mujeres indígenas en el Perú. No es posible que quienes nos autoidentifiquemos como indígenas seamos el 25% del total de la población y hoy no existe ninguna congresista indígena y mujer en el Perú. Nosotras las mujeres indígenas vamos a seguir trabajando por nuestros derechos”.

Las beneficiarias serán 180 organizaciones que defienden los derechos de las mujeres; 20 redes y subredes feministas nacionales y subnacionales; y 475 lideresas, incluyendo representantes del sector público y mujeres jóvenes.

Desde ONAMIAP, estamos muy contentas de ser parte del proyecto “Voz y Liderazgo” en Perú. Estamos seguras de que las organizaciones socias podremos trabajar de manera más articulada para luchar en defensa de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas y la búsqueda de la igualdad social. Esto recién empieza.

Mira el álbum de fotos: http://bit.ly/3b1VxXt

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *