
Relator de la ONU recogió información sobre situación de defensoras y defensores de derechos humanos en Perú
ONAMIAP y otras organizaciones indígenas y campesinas participaron ayer en reunión con relator Michel Forst
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) participó ayer en una reunión con Michael Forst, Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
En dicha reunión, nuestra presidenta Melania Canales Poma narró la situación que viven las mujeres indígenas defensoras de derechos individuales y colectivos, las cuales son discriminadas, marginadas e incluso criminalizadas por defender su territorio y medios de vida.

Melania Canales también cuestionó las normativas del estado peruano que atentan contra los derechos humanos de los pueblos indígenas, ya que se realizan sin considerar la libre determinación y autonomía de los mismos. Explicó que, en muchos casos, los procesos de consulta previa se dieron de forma desigual.
Lo indicado por nuestra presidenta se remite a un informe de la Defensoría del Pueblo, publicado en 2019, donde indica que en la etapa de diálogo de 32 procesos de consulta previa solo participaron 149 mujeres indígenas, frente a 496 hombres. Además, que, en otras 13 etapas similares, no participó ninguna mujer.

Por otro lado, el relator Michel Forst también presentó ayer un informe de la ONU sobre la situación de mujeres defensoras de derechos humanos en el mundo. “Las mujeres defensoras rompen estereotipos y patrones mentales que justifican la desigualdad y la discriminación. Ellas son atacadas por agentes estatales, empresas nacionales y multinacionales, movimientos religiosos. Incluso por sus propias comunidades y movimientos”, expresó.
En ese sentido, Forst, señaló que es responsabilidad del Estado defender a las defensoras de derechos humanos con políticas públicas diseñadas e implementadas con ellas. Y debe reconocer el rol fundamental de la mujer para lograr la democracia, la paz y el estado de derecho.

Cabe recalcar que Michel Forst se encuentra en el Perú desde el 21 de enero por una visita oficial a nuestro país, la misma que se prolongará hasta el 3 de febrero, tiempo en que visitará las regiones de Lima, Piura, Madre de Dios, Cusco y Ucayali.