Onamiap

Exigimos atención urgente para niños y niñas con metales pesados en la sangre

Home  >>  Gobernanza Territorial  >>  Exigimos atención urgente para niños y niñas con metales pesados en la sangre

Exigimos atención urgente para niños y niñas con metales pesados en la sangre

Este viernes 28 de febrero a las 5 de la tarde se realizará una movilización en Plaza San Martín para exigir la atención inmediata del Gobierno para las niñas y los niños contaminados por metales pesados en la sangre.

Créditos de la foto: Athena Fernández

Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), rechazamos la indiferencia criminal del gobierno contra los niños y las niñas de Pasco que sufren cáncer, leucemia y otros males por la presencia de metales pesados en la sangre (plomo, arsénico, bromo, bario, zinc). Ellas y ellos necesitan atención urgente, ya una niña murió el 2017. Y la única respuesta del gobierno es: “no hay presupuesto”.

¿Las vidas de nuestras hijas e hijos valen menos? La primera obligación del Estado es defender la vida digna. Sin embargo, hemos sido testigos de cómo el gobierno sigue promoviendo la inversión minera, vulnerando todos los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, en particular de los y las menores, los más vulnerables.

Hace más de 10 días, cinco familias vinieron hasta Lima con sus niños y niñas afectados para que fuesen atendidos. No fueron atendidos. Tuvieron que acampar todo ese tiempo frente a la sede del Ministerio de Salud para que se programara una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros. Participaron el viceministro de Gobernanza Territorial Raúl Molina, la Ministra de Salud Elizabeth Hinostroza, los viceministros de Ambiente y de Vivienda, los viceministros de Vivienda y del MINAM, así como médicos del MINSA y ESSALUD y la Defensoría del Pueblo.

Cuando las familias plantearon que hay tratamientos exitosos para estos males en Argentina, que debían enviar a los y las menores allí, la respuesta de los representantes del gobierno fue “no hay presupuesto”. ¿Y el deber del Estado de defender la vida digna y la salud? ¿Y las ganancias millonarias de las empresas mineras responsables?

El problema no es nuevo ni Pasco es la única región afectada. En julio de 2019, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República presentó en Audiencia Pública los resultados de sus investigaciones sobre este tema, según las cuales hay en el país más de siete mil personas afectadas por metales pesados en la sangre, la mayoría menores indígenas y hay 132 pasivos ambientales de alto y muy alto riesgo en 123 distritos de 18 regiones. En los Andes por la minería y en la Amazonía por el petróleo. Ese mismo año el gobierno firmó un acta en la que se comprometió a atender todos los casos. ¿Qué se ha hecho desde entonces? Nada efectivo.

En ese sentido, desde ONAMIAP nos sumamos a las demandas de las madres y padres cuyos hijos están contaminados por metales pesados y exigimos la atención inmediata de estos niños. ¡Vamos todos y todas a la Plaza San Martín este viernes 28 de febrero a las 5 de la tarde, para exigir nuestros derechos a la vida, a la salud, a la reparación y la remediación integrales!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *