Onamiap

ONAMIAP inicia implementación del proyecto “Kallpachay Warmikuna”

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  ONAMIAP inicia implementación del proyecto “Kallpachay Warmikuna”

ONAMIAP inicia implementación del proyecto “Kallpachay Warmikuna”

En el marco de este proyecto realizamos un taller de validación metodológica para abordar las violencias que sufrimos como mujeres indígenas desde un enfoque propio.

El taller de validación metodológica “Violencia de Género , Justicia y Sanación” se desarrolló en Lima los días 20, 21 y 22 del presente febrero. Participaron 20 mujeres de nuestras bases de la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central – OMIASEC, ubicada en Junín; la Asociación Distrital de Mujeres del Carmen de la Frontera – ADMUCAF, perteneciente a Piura; la Federación de Mujeres Campesinas de Anta – FEMCA, de Cusco; la Federación de Mujeres de la Región Apurímac- FEMURA; la Organización Regional de Mujeres Indígenas de la Región Ucayali – ORDEMI; la Federación de Mujeres Indígenas de la Provincia de Atalaya – FEMIPA, de Ucayali; y la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho – FEREMIA.

Foto: ONAMIAP

Desde sus palabras, saberes y prácticas propias, nuestras hermanas analizaron las violencias que experimentaron como mujeres indígenas. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018, más de la mitad de las mujeres indígenas ha sufrido alguna vez violencia familiar y casi 7 de cada 100 mujeres (6.8%) sufrió violencia sexual. La urgencia por responder a esta problemática nos plantea desafíos como una organización indígena. No se trata solo de exponer las diversas violencias que nos afectan —como pueblos y mujeres indígenas—, sino construir posibles rutas de acción, de justicia y sanación espiritual colectiva.

Foto: ONAMIAP

El proyecto “Kallpachay Warmikuna” tiene como objetivo fortalecer el movimiento nacional de mujeres del Perú  y promover los derechos de las mujeres, en particular de las mujeres indígenas. Cuenta con el financiamiento del Gobierno canadiense, como parte de su compromiso de brindar apoyo a las iniciativas de Women´s Voice and Leadership (Voz y liderazgo de las mujeres). 

Foto: ONAMIAP


Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *