
Selva Central: Omiasec alerta pérdidas de cultivos por el desborde del río Perené
De acuerdo con la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central (Omiasec), base de ONAMIAP, el desborde del río Perené arrasaró con los cultivos de las comunidades nativas de la zona.
Hoy, a partir de las 3 a. m., diversos cultivos de la comunidad asháninka de Pampa Michi, ubicada en Chanchamayo (Junín), fueron afectados por las intensas precipitaciones pluviales registradas en la zona, tras el desborde del río Perené.
Así lo informó Anna Roxana Martín Manchi, comunera y miembro de la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central (Omiasec), base de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Además de algunas viviendas destruidas, nuestra hermana detalló que los principales cultivos arrasados son de plátano, yuca y cacao.

“¿Cómo vamos a recuperar toda esa pérdida y qué vamos a comer en el transcurso de este año? Deben recordar que los cultivos son anuales y vivimos principalmente de la agricultura”, acotó Martín Manchi.
Con respecto a la actuación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) sobre este caso, Martín Manchi pidió mayor compromiso y atención con las comunidades nativas afectadas.
“Esperan que el desborde se lleve nuestras casas, así recién declaran una zona de emergencia. Yo creo que eso no es justo”, agregó.
Asimismo, criticó la insuficiente ayuda brindada por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, que solo se reduce a la instalación de dos volquetes para retirar la tierra en dicha comunidad.

Finalmente, nuestra hermana Anna Roxana exigió que las autoridades locales inviertan en la defensa ribereña de la zona , un pedido reiterativo desde hace ocho años.
“Y encima solo traen un tarro, una bolsita con galletas de agua y unos litro de agua. Creen que eso es suficiente apoyo”.
Las defensas ribereñas son básicamente construcciones para proteger de las crecidas de los ríos las áreas cercanas a estos cursos de agua.