
Día Internacional de la Mujer: Día de Resistencia

En el Día Internacional de la Mujer, recordamos nuestra vigente e histórica resistencia ante las múltiples formas de violencia contra la Madre Tierra y contra nuestros derechos colectivos e individuales.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, nos encuentra nuevamente a nosotras en resistencia, en lucha por el cambio de un modelo extractivista, que en nuestros países se expresa en las múltiples formas de violencias contra nuestra Madre Tierra y contra nuestros derechos colectivos e individuales como pueblos originarios y como mujeres indígenas.
Resistimos desde hace más de 500 años. Y las mujeres indígenas cumplimos un rol fundamental en esa lucha: manteniendo y transmitiendo nuestras lenguas originarias, nuestros saberes y prácticas ancestrales de diálogo y armonía con la Pachamama.
Resistimos día a día en la tenaz defensa de nuestros territorios ancestrales, en la lucha contra la discriminación étnica y de género, en el enfrentamiento contra los poderosos y sus acciones sistemáticas de despojo territorial, en la defensa de nuestras culturas y nuestra libre determinación, contra los fundamentalismos políticos y religiosos que se oponen a la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.
Tenemos el recuerdo y el ejemplo de nuestras ancestras que lucharon contra los invasores europeos, por nuestros derechos, por la vida. Su memoria nos acompaña, nos fortalece y nos guía, para seguir empoderando nuestras organizaciones y avanzar en la construcción del buen vivir y la vida plena.
ONAMIAP saluda a todas las mujeres en su día, con un abrazo especial a las mujeres indígenas. Un abrazo colectivo que nos impulsa a seguir resistiendo, aportando, luchando juntas por nuestros derechos colectivos e individuales. Nos visibilizamos y articulamos para dar continuidad al camino abierto por nuestras ancestras y dejar también un legado y un ejemplo a las futuras generaciones.
La lucha por el respeto de nuestra madre tierra no solo debe de ser de las mujeres, sinó del conjunto de personas que habitamos aqui, alcancemos a las naciones unidas el pliego de los derechos de nuestra madre tierra, desde nuestra costumbre, vivencia y cultura.