Onamiap

Navegador Indígena: ¿Para qué sirven los cuestionarios comunitarios?

Home  >>  Navegador indígena  >>  Navegador Indígena: ¿Para qué sirven los cuestionarios comunitarios?

Navegador Indígena: ¿Para qué sirven los cuestionarios comunitarios?

Esta herramienta, que está diseñada para ser utilizada por nuestros pueblos indígenas, evalúa el cumplimiento de nuestros derechos colectivos, reconocidos nacional e internacionalmente.

En esta nueva edición conoceremos otra herramienta de la plataforma virtual del Navegador Indígena: el cuestionario comunitario. El mismo que permite monitorear cómo se está implementando la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), un tratado internacional que reconoce nuestros derechos colectivos y que es de obligatorio cumplimiento para el Estado peruano. De esta manera, el cuestionario comunitario ofrece un diagnóstico sobre la situación de nuestros pueblos indígenas con respecto al cumplimiento o no de nuestros derechos colectivos.

El cuestionario se resuelve de manera colectiva a través de una asamblea. Existen dos versiones: el cuestionario comunitario largo (138 preguntas) y el cuestionario comunitario corto (38 preguntas). Si Esta herramienta, que está diseñada para ser utilizada por nuestros pueblos indígenas, evalúa el cumplimiento de nuestros derechos colectivos, reconocidos nacional e internacionalmente. bien todas sus interrogantes permiten monitorear la DNUDPI, algunas preguntas también evalúan la implementación de:

• Los compromisos adquiridos por los Estados en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (CMPI).

• Los elementos esenciales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Otro dato interesante es la posibilidad de personalizar el cuestionario comunitario para cubrir los temas de interés de nuestro pueblo indígena. Por ejemplo, solo educación, salud o derechos territoriales. Aquí, nosotras decidimos si agregamos o no alguna pregunta que consideramos pertinente o dejamos de responder otra.

¿Qué otras utilidades tiene el cuestionario comunitario?

• Orientar a la comunidad en nuestras propias estrategias de desarrollo.
• Proporcionar información a los actores del Estado y la sociedad civil interesados en la situación de nuestros pueblos.
• Difundir la información a los medios de comunicación en caso existan datos de que estamos siendo discriminadas/os en nuestros derechos.
• Monitorear si el Estado está implementando sus compromisos asumidos en la Conferencia Mundial en Pueblos Indígenas.
• Comunicar sobre el estado de la implementación de los ODS en la comunidad e interceder por la inclusión en las estrategias y programas de los ODS.

¿Cómo es el proceso de la recopilación de datos?

Para rellenar el cuestionario comunitario, debemos responder las preguntas en base a nuestra memoria, experiencia y conocimiento colectivo. Este proceso será guiado por un facilitador o una facilitadora, que por lo general es un líder o una lideresa indígena. Esta persona previamente recibe una capacitación para facilitar las respuestas al cuestionario.

Finalmente, nuestro pueblo indígena decide libremente si quiere poner los datos a disposición del público. Si preferimos no publicar la información, estos podrán ser almacenados en el Portal de Datos del Navegador Indígena; es decir, permanecerán ocultos al público.

¿Cómo acceder?

1. Ingresas a https://nav.indigenousnavigator. com/
2. Seleccionas la pestaña “Herramientas” y le das clic a “Cuestionarios”.
3. Eliges cualquiera de las siguientes opciones: “Cuestionario comunitario completo”, “Cuestionario corto para índice comunitario”, “Cuestionario nacional completo” y “Cuestionario corto para índice nacional”.
4. Descargas y ¡listo!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *