Onamiap

Puno: Comunidad Campesina Ccapac Hancco implementa proyecto piloto para hacer frente a la escasez de agua

Home  >>  Navegador indígena  >>  Puno: Comunidad Campesina Ccapac Hancco implementa proyecto piloto para hacer frente a la escasez de agua

Puno: Comunidad Campesina Ccapac Hancco implementa proyecto piloto para hacer frente a la escasez de agua

On Marzo 6, 2020, Posted by , In Navegador indígena,ONAMIAP al día,Sin categoría, With No Comments

El proyecto aportará en la disminución de la inseguridad hídrica que hoy viven las familias de la comunidad campesina de Ccapac Hancco.

Presentación del proyecto piloto “Comunidad Campesina Ccapac Hanco fortaleciéndose en su capacidad de resiliencia para hacer frente a la escasez de agua “

Desde enero de este año, la comunidad campesina de Ccapac Hancco (Puno) viene ejecutando un proyecto piloto para hacer frente a la escasez de agua. Este proyecto forma parte de los pequeños fondos para proyectos comunales que ONAMIAP viene implementando con el apoyo de la Unión Europea. Así, la semana pasada, un equipo de ONAMIAP visitó la comunidad para conocer los primeros pasos del proyecto que busca contribuir a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) funcionen para los pueblos indígenas.

El proyecto piloto es gestionado por la propia comunidad y aportará en la disminución de la inseguridad hídrica que hoy viven las familias de la comunidad, debido a que, durante los últimos años, la cantidad de agua ha ido disminuyendo en la zona y hoy les resulta difícil seguir su calendario agropecuario por la inestabilidad del clima. Hace tres años vivieron una fuerte ausencia de lluvias, que no permitió que tuvieran pastos, sus ganados murieron y perdieron sus cosechas. Esta situación tuvo un fuerte impacto en la economía familiar de las y los comuneros.  Y es en ese contexto que la comunidad considera urgente proteger los ojos de agua de las zonas, con la técnica de la siembra y cosecha de agua para mantener la humedad, preservar los pastos naturales de las zonas altas y evitar que se desprendan fácilmente por el viento para de esta forma reducir la erosión del suelo.

El proyecto beneficiará a 252 comuneras y comuneros. Y está enmarcado en la implementación del “ODS 2: Poner fin al hambre” y el “ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.  

Los Pueblos Indígenas somos los grupos poblacionales más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Por tanto, sabemos que los esfuerzos para hacer realidad los ODS pasan por construir iniciativas que respondan directamente a nuestras demandas y necesidades, más aún si consideramos que la región de Puno es reconocida como una de las zonas de mayor vulnerabilidad, debido al estrés hídrico. Desde ONAMIAP, esperamos que este proyecto contribuya en mejorar la calidad de vida de nuestras hermanas y hermanos, para que no nos quedemos atrás.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *