Onamiap

¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Jeberos?

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  ¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Jeberos?

¿Cómo se vive el Estado de Emergencia en Jeberos?

On Abril 30, 2020, Posted by , In ONAMIAP al día, With No Comments

Desde hace más de una semana, cientos de personas vienen retornando de las ciudades hacia sus comunidades, pues la prolongación de la cuarentena lejos de casa se ha hecho insoportable sin ingresos y sin recursos básicos para su subsistencia. Esto es lo que viene ocurriendo en Jeberos, una comunidad ubicada en Alto Amazonas (Loreto). A través de una trocha y durante las noches, decenas de personas vienen ingresando, sin pasar por ningún tipo de control sanitario: “El temor de la comunidad es que vengan contagiados. Eso nos preocupa. El centro de salud no está equipado, no cuenta con pruebas rápidas, ni con equipos de protección, ni guantes”, nos cuenta Mayra Macedo, presidenta de la Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu (OCIDMUSHI), base de ONAMIAP.

Más de 40 días después de haberse declarado el Estado de Emergencia por la pandemia del coronavirus, el centro de salud de Jeberos no ha sido equipado ni cuenta con insumos para prevenir y/o contener el contagio generalizado del coronavirus. No cuentan con pruebas rápidas ni menos moleculares. Tampoco existe un plan para garantizar el ingreso de estos retornantes. Y esto es lo que realmente preocupa, que a pesar de esta emergencia sanitaria, la situación siga siendo igual o peor lejos de las ciudades.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *