Onamiap

Condenamos racismo y machismo contra las mujeres indígenas

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  Condenamos racismo y machismo contra las mujeres indígenas

Condenamos racismo y machismo contra las mujeres indígenas

On Agosto 18, 2020, Posted by , In ONAMIAP al día, With No Comments

Desde ONAMIAP, condenamos las acciones racistas de la señora Vania Torres y demandamos acciones concretas para sancionar este delito.

¿Cuántas veces más usarán la excusa de que “era una interpretación” para justificar actos racistas? Hace unos días, la surfista Vania Torres Oliveri publicó en sus redes sociales, con participación de Carlos Humberto Cáceres Foelsche, un video donde se la ve haciendo burla de la ropa de la mujer andina y de su físico. Todo, con el objetivo de promocionar un producto que “limpia” la suciedad. Frente a ello, la única reacción del Estado fue la de INDECOPI, que abrió una investigación por discriminación debido a la difusión de ese anuncio.

Desde el sector privado, la empresa productora de la marca Bioderma, cuya crema usaba Vania Torres en el aviso para “limpiar” su ridiculizada apariencia andina, ha señalado que no autorizó ese anuncio. Y la empresa Diners Club International, otra de las marcas que auspicia a la deportista, indicó que ha decidido rescindir el contrato que mantenía con la surfista.

No basta. Desde ONAMIAP, condenamos las acciones racistas de la señora Vania Torres y demandamos acciones concretas para sancionar este delito. También, demandamos el pronunciamiento de las instituciones del Estado (Justicia y Derechos Humanos, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura), de las instituciones feministas y defensoras de los derechos humanos, así como de las organizaciones indígenas. La discriminación es un delito tipificado por la Ley 27270, que lo incorporó en el artículo 323 del Código Penal.

El Estado debe ser el primero en cumplir la ley y proteger nuestros derechos. Solo la acción articulada de nuestras organizaciones, con apoyo de nuestras instituciones aliadas, logrará que el Estado cumpla estas obligaciones y se acabe con el racismo y el machismo estructurales, pues no es la primera vez que en el país ocurren y se permiten este tipo de actos. Está el cuestionado programa “La Paisana Jacinta”, el personaje de “la Fuana” y tantos otros programas cómicos que ridiculizaban y estigmatizaban a las mujeres indígenas andinas y amazónicas. Es también un atentado contra nuestro derecho a una vida libre de violencia. Porque el racismo y el machismo son también violencia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *