Onamiap

Iniciamos nuestra escuela de formación “Puntata Tapuway” en su modalidad virtual

Home  >>  COVID-19  >>  Iniciamos nuestra escuela de formación “Puntata Tapuway” en su modalidad virtual

Iniciamos nuestra escuela de formación “Puntata Tapuway” en su modalidad virtual

Lideresas de las regiones Apurímac y Cusco retomaron fortalecimiento de capacidades sobre sus derechos individuales y colectivos, especialmente el derecho a la consulta previa.

Con el fin de seguir fortaleciendo los conocimientos de nuestras hermanas de la Federación de Mujeres de la región Apurímac (Femura) y la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (Femca) en relación a sus derechos individuales y colectivos, con especial énfasis en el derecho a la consulta previa, retomamos las sesiones de la escuela de formación “Puntata Tapuway” bajo la modalidad virtual.

A través de la presentación de vídeos educativos y sesiones grupales de reforzamiento virtual, la escuela de formación se retomó este el lunes 10 de agosto con el tema “Qué son los derechos humanos”. Las lideresas dialogaron sobre la importancia del respeto y garantía de los derechos humanos en el contexto que estamos atravesando por el COVID-19. Asimismo, conversaron sobre las características de los derechos humanos, tipos y las obligaciones del Estado frente a ellos.

Cabe recalcar que, inicialmente, la escuela se realizó de manera presencial mediante talleres itinerantes en Abancay y Anta. Sin embargo, debido al aislamiento social por la pandemia del coronavirus, ONAMIAP optó por esta nueva estrategia para continuar con las sesiones de aprendizaje.

Desde ONAMIAP destacamos la buena acogida que han tenido las sesiones virtuales. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el conocimiento de los derechos individuales y colectivos de nuestras hermanas.

La escuela “Puntata Tapuway”, cuyo significado en quechua es Consúltame primero, se realiza en marco del proyecto “Mujeres indígenas impulsando el ejercicio de sus derechos humanos” y cuenta con el apoyo de la Fundación Ford.

2 Comments so far:

  1. AURELIA dice:

    Estamos muy agradecidos ala organización onamiap, estamos aprendiendo nuestros derechos individuales y derechos colectivos con el énfasis en el derecho a la consulta previa. FEM CA chinchaypujio.

  2. IVETT ARIANA KANA MAGAÑO dice:

    Hoy mas que nunca el conocimiento de nuestros derechos como mujeres andinas es y será nuestra mayor fortaleza.
    Por un país en el que la sonrisa de que cada mujer importe, porque si una de nosotras le cuesta tanto sonreír como podemos sonreír las demás?

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *