
Nos unimos a la campaña “La biodiversidad es nuestra identidad”
Desde ONAMIAP, nos unimos a la campaña “La Biodiversidad es nuestra Identidad”, con el objetivo de informar y sensibilizar a las personas y pueblos sobre el impacto negativo de los transgénicos en la biodiversidad originaria.

Junto a más de 30 organizaciones de todo el país, desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú hemos dado inicio a la campaña “La Biodiversidad es nuestra Identidad”, con el objetivo de informar y sensibilizar a las personas y pueblos sobre el impacto negativo de los transgénicos en la biodiversidad originaria.
Nuestro lema es “Unidas y unidos por un Perú Libre de Transgénicos”. Y esperamos juntar más de 20 mil firmas de la ciudadanía a través de la plataforma Change.org (https://www.change.org/PeruLibreDeTransgenicos) para respaldar el pedido de ampliación de la ley de moratoria al ingreso de cultivos transgénicos al Perú (Ley N° 29811), la cual tiene vigencia hasta el 2021. En este contexto, el Congreso de la República debe debatir la ampliación de la ley en el Pleno Agrario que se realizará el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación.
Sobre este punto, nuestra presidenta Melania Canales Poma resalta la importancia de que el Estado promueva las agricultura familiar a través del fortalecimiento de las economías locales a través de leyes y presupuesto. Actualmente, más de 2.2 millones de familias en el Perú nos dedicamos a la agricultura, y proveemos aproximadamente el 75% de los alimentos del país.
En este aspecto, Flora Luna, médico pediatra e investigadora enfatizó: “Nuestra biodiversidad es la mejor opción para tener una alimentación variada, saludable, libre de transgénicos y por lo tanto con una rica composición nutricional que fortalezca nuestro sistema inmunológico para enfrentar cualquier infección, como la pandemia que estamos sufriendo”.
Durante la campaña, se compartirán las voces de hermanas y hermanos, guardianes de la agrobiodiversidad, así como de personalidades reconocidas de nuestra cocina, academia, ciencia y política.
“Nuestra agricultura es fruto de una herencia milenaria, diversificada, que ha conservado nuestra agrobiodiversidad y que ahora es la base para construir el desarrollo de una agricultura familiar sostenible para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestros pueblos ”, recalcó Luis Gomero, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano, CAP.
Para Jaime Delgado, ex congresista, autor de la Ley de Moratoria de Transgénicos que vence el 2021, “no tiene sentido poner en riesgo todo nuestro patrimonio biogenético, el modelo de agricultura milenaria, que es fundamentalmente familiar y muy diversa, para pasar a otro modelo completamente diferente, que parte de la propiedad empresarial de las semillas, el monocultivo, el uso intensivo de herbicidas y la concentración de tierras por unas cuantas empresas”.
Asimismo, Delgado recordó que “somos centro de origen de muchísimas especies y tenemos un importante posicionamiento internacional con nuestra marca Perú, precisamente por esa biodiversidad, lo cual ayuda a la exportación de nuestros productos agrícolas. Ese es nuestro diferencial frente a los países que solo exportan transgénicos”.
El dato
Se realizarán siete eventos para sensibilizar y debatir sobre el rol de la biodiversidad en el sistema productivo y alimentario, desde la chacra hasta la mesa, y los riesgos y el impacto de los transgénicos en nuestra agrobiodiversidad.
Para más información acerca de la campaña y los eventos, pueden ingresar a la página Facebook del Consorcio Agroecológico Peruano o escribir a cap@consorcioagroecologico.pe.
De acuerdo con la defensa de nuestra biodiversidad para mantener el equilibrio del ecosistema.
A proteger …