Onamiap

Por una gobernabilidad democrática que no negocie nuestros derechos

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  Por una gobernabilidad democrática que no negocie nuestros derechos

Por una gobernabilidad democrática que no negocie nuestros derechos

On Agosto 5, 2020, Posted by , In ONAMIAP al día, With No Comments

Desde ONAMIAP, exigimos una gobernabilidad democrática que garantice los derechos humanos de todas y todos los peruanos y deje aplicar políticas de despojo y la explotación en plena pandemia.

Luego de más de 20 horas de debate, el Parlamento negó el voto de confianza al Consejo de Ministros. Frente a ello, horas después, el Presidente de la República ofreció una conferencia de prensa y señaló que su compromiso por construir un país mejor continúa y que los intereses particulares no le harán retroceder.

Sabemos que hubo muchos intereses en juego. Intereses que evidencian la necesidad de garantizar los derechos de la mayoría de la población y otros que solo buscan conservar la línea del gobierno, esa que aplica políticas del despojo y de explotación en plena pandemia. Ello, también fue visible con las y los congresistas que se abstuvieron, pues en el fondo no cuestionaron la propuesta del gobierno. Y aunque ahora, en pleno Estado de Emergencia, nuestro país se encuentre sin ministros, si algo debe quedarnos claro es que la negativa a darle la investidura al gabinete Cateriano no fue solo un capricho del Congreso.

El gabinete fue denegado porque demostró que pese al frecuente cambio de ministras y ministros, la constante en política económica de este gobierno continúa siendo la misma: reactivación económica para las grandes empresas sobre la base de la flexibilización de los derechos humanos de toda la población.

Hoy más que nunca es claro que el gobierno sigue la agenda trazada por la CONFIEP, mientras prolonga la política de despojo y el extractivismo. Estas políticas se han potenciado incluso en plena pandemia, en donde parece que vale más asegurar las inversiones privadas que luchar por la vida de las personas y pueblos.

Sabemos que en el tiempo del boom económico no se fortaleció la salud. Y hoy el gobierno dice que va priorizar al sector salud. Sin embargo, el ahorro de este boom se ha destinado, mayormente, a la reactivación de las grandes empresas: En medio de la pandemia, Vizcarra decidió otorgarle al presupuesto de Salud 2021, solo la tercera parte de lo que le ha dado a las grandes empresas vía Reactiva Perú, pese a que ya tenemos más de 439 mil peruanas y peruanos infectados y cerca de 50 mil fallecidos por COVID-19.

Todos los días, miles de personas mueren, mientras que quienes aún estamos de pie luchamos para que el Estado tome en cuenta la vida de nuestra gente y pueblos en sus políticas de gobierno. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con un línea de gobierno que en lugar de disminuir las brechas de desigualdad, las hace más grandes? Es en memoria de quienes se fueron y por nuestras hijas e hijos que nosotras decimos bien claro que nuestros derechos no se negocian. Y es por ello también que demandamos que no debemos ni podemos como país continuar con gabinetes pro empresas. Debemos cambiar el modelo económico, debemos garantizar derechos.

No podemos seguir aceptando que los gobiernos sigan olvidando a la mayoría de peruanos y peruanas, y que solo culpen a los anteriores de lo que hoy vivimos, sin asumir la actual responsabilidad de perpetuar este modelo económico. La grave situación en la que nos encontramos es la consecuencia de continuar aceptando este modelo que privilegia a una élite y a las grandes empresas y aplasta los derechos y la vida de miles de peruanos y peruanos.

Desde ONAMIAP, hacemos un llamado al presidente de la República para que asuma su responsabilidad como representante de las y los 33 millones de peruanos: Señor Vizcarra, si realmente está comprometido en hacer de nuestro Perú un mejor lugar, hágalo pensando en toda la población y no solo en las grandes empresas. Así como ha sido firme al señalar que la reforma educativa no se negocia, le exigimos que tampoco negocie los derechos de los pueblos indígenas ni los derechos humanos fundamentales.

Hoy tiene la oportunidad de garantizar nuestros derechos humanos a través de un gabinete paritario y con enfoque en la defensa de la vida digna de las personas y de todos los pueblos que vivimos en este país. ¡Ahora es el momento!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *