Onamiap

Participantes de la Escuela “Puntata Tapuway” reflexionan sobre la libre determinación y el territorio integral

Home  >>  COVID-19  >>  Participantes de la Escuela “Puntata Tapuway” reflexionan sobre la libre determinación y el territorio integral

Participantes de la Escuela “Puntata Tapuway” reflexionan sobre la libre determinación y el territorio integral

Lideresas que participaron en escuela virtual de ONAMIAP hicieron énfasis en dos derechos colectivos que tienen como pueblos indígenas.

A través de la escuela de formación “Puntata Tapuway”, nuestras hermanas de la Federación de Mujeres de la región Apurímac (Femura) y de la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (Femca) identificaron la libre determinación y el territorio integral ancestral como dos de sus principiantes derechos colectivos.

Durante las sesiones de aprendizaje, nuestras lideresas resaltaron que, en marco de su autonomía, sus principales actividades de subsistencia son la agricultura y la ganadería.

En ese sentido, señalaron que el Estado debe respetar su derecho de elegir libremente a qué actividades quieren dedicarse y no imponer otras que no vayan de acuerdo a su cosmovisión y su relación con la naturaleza.

Al analizar su derecho al territorio integral ancestral, las participantes de nuestra escuela expresaron su preocupación por la titulación individual que se vienen dando en sus comunidades, exhortando que debe protegerse la propiedad colectiva de los pueblos.

De esa manera, nuestras hermanas de la región Apurímac y Cusco continúan fortaleciendo sus conocimientos sobre sus derechos colectivos. Razón por la cual seguiremos fomentando estos espacios de aprendizaje.

Cabe recordar que la escuela Puntata Tapuway es realizada por ONAMIAP en marco del proyecto “Mujeres indígenas impulsando el ejercicio de sus derechos humanos” gracias al apoyo de la Fundación Ford.

One Comment so far:

  1. Indira Nuñez franco dice:

    Hola, soy de la provincia de anta del distrito de pucyura, es muy interesante esta escuela lo lamentable es que solo son unas cuantas personas las que están enteredas y participan en este tipo de escuelas, particularmente quisiera yo participar y no se como ,debería de haber más convocatoria y difusión de este evento, además pienso que se debería de hacer una vigilancia a las participantes ya que no solo se debe asistir a las clases sino también poner en practica todo lo aprendido

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *