
Podcast: Estrenamos cuarta temporada de «Mujeres indígenas por la defensa de nuestros bosques»
Última temporada de serie radial de ONAMIAP cuenta con seis capítulos.

La serie radial «Mujeres indígenas por la defensa de nuestros bosques» llega a su fin en este cuarta temporada. Este podcast fue creado por la Organización de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) para difundir información y contenido sobre los derechos de las mujeres y pueblos indígenas, la conservación de los bosques, el cambio climático y los mecanismos de financiamiento de la protección de bosques en el Perú.
En estos últimos seis capítulos, la serie pretende resumir temáticas anteriores y actualizar información sobre la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento, así como la Plataforma Climática indígena. Además de enfatizar la importancia de la participación de las mujeres en la protección de los bosques y en la gestión climática nacional.
Cabe recalcar que este contenido fue producido en el marco del proyecto “Promoviendo el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”, el cual se encuentra en su quinto año de ejecución y cuenta con el apoyo de la Norway’s International Climate and Forest Initiative (NICFI) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Capítulo 1: Derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas
¿Recuerdan a Lena y Anita? Mujeres indígenas luchadoras que vienen aprendiendo sobre los derechos de sus bosques y participando en reuniones, eventos y proyectos que ayuden a empoderar a más mujeres. Después de dar grandes aportes en un proyecto, fueron seleccionadas para tener un espacio radial que llegue a todas las comunidades de la región y así, seguir construyendo ese camino de liderazgo para las mujeres indígenas.
Capítulo 2: La consulta previa
Después de haber conversado sobre los derechos individuales y colectivos de los pueblos y mujeres indígenas, Lena y Anita están preparadas para contarles a las hermanas cuáles son las leyes internacionales y nacionales que ayudan a proteger sus derechos.
Capítulo 3: La Ley Marco sobre Cambio Climático
En el anterior capítulo oímos a Lena y Anita hablar sobre la consulta previa y la ley marco de cambio climático. Lena ha tenido una gran idea para el programa de hoy y hacer un enlace telefónico con la Comisión Ambiental Regional para mostrarles a las hermanas oyentes la importancia de que participen en sus comunidades y cómo sus demandas son llevadas a los diferentes niveles de gobierno.
Capítulo 4: La Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer frente al Cambio Climático
En el episodio anterior vimos como Lena y Anita lograron conversar con lideresas indígenas que participaban de en la Comisión Ambiental Regional a través de una conexión especial. Después de eso, han recibido muchas preguntas sobre cómo participar y hacer oír sus demandas.
Capítulo 5: ¿Por qué deben involucrarse los Pueblos Indígenas?
Lena y Anita cada vez están más cerca a terminar sus programas y si bien está quedando muy claro la importancia de participar, esta vez mostrarán el caso de una hermana que está llegando lejos como lideresa.
Capítulo 6: La candidatura
Anita y Lena han llegado al último programa de “Mujeres indígenas por la defensa de nuestro bosque” en Radio Lorito. Aunque están un poco tristes por tener que despedirse, recuerdan con mucho cariño todo el camino que andado para llegar hasta aquí; además, Lena sorprenderá a Anita, Remigio y todas las hermanas oyentes con una noticia de suma importancia para ella y para todas las hermanas.