
¡Exigimos proteger la vida del presidente de FECONAU!

Una nueva amenaza de muerte se cierne sobre un líder indígena defensor de su territorio, el hermano indígena Miguel Guimaraes Vásquez, actual presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (FECONAU).
Según declaró, nuestro hermano recibió un mensaje amenazador a su teléfono de parte de las mafias de tala ilegal y narcotráfico: “Procedemos a las buenas o malas cabrón”. Y es que, esta amenaza ocurre en medio de las intervenciones y denuncias que viene realizando FECONAU por la tala ilegal, invasión de territorios y narcotráfico en sus comunidades.
Frente a ello, desde ONAMIAP, alertamos nuevamente sobre el peligro en el que se encuentran nuestras y nuestros dirigentes indígenas y exigimos garantías del Estado para proteger la vida de nuestro hermano Gimaraes. Solo durante este año, en plena pandemia del COVID-19 ya han sido asesinados cuatro líderes indígenas amazónicos. Todos ellos defendían sus territorios, los derechos de sus pueblos y de la Madre Tierra. Todos habían recibido amenazas. Y el Estado no los protegió. Y el Congreso de la República no ha ratificado el Acuerdo de Escazú.
El primer defensor asesinado fue el apu cacataibo Arbildo Meléndez Grández, de la comunidad indígena Unipacuyacu, en Huánuco, el 12 de abril. Le siguió el líder asháninka Gonzalo Pío Flores, el 17 de mayo en el centro poblado de Santa Rosa de Cashingari, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín). El 29 de julio se sumó a esta inadmisible lista Lorenzo Wampagkit Yampik, guardaparque de la Reserva Comunal Chayu Nain, en el distirto de Imaza, Amazonas. Y el viernes 11 de setiembre el líder indígena Roberto Carlos Pacheco Villanueva fue asesinado en Madre de Dios.
No permitamos más muertes. La indiferencia del Estado es cómplice. Las mafias de tala, narcotráfico, minería ilegal y otras actividades ilícitas están acabando con la vida de nuestros sabios y líderes. El Estado no puede decir que no estaba advertido, porque todos ellos recibieron más de una amenaza antes de ser asesinados y no retrocedieron en su lucha en defensa de la vida en todas sus dimensiones. Y a pesar de esto, es lamentable que el Congreso siga evaluando si ratificará el Acuerdo de Escazú o no, que precisamente es un instrumento para proteger a nuestras y nuestros defensores indígenas.
De acuerdo con un recuento hecho por el portal noticioso Ojo Público, desde el 2013 han sido asesinados doce líderes indígenas en la Amazonía. Desde el 2019, el Ministerio Público ha recibido 11 pedidos de protección para defensores indígenas territoriales y ambientales. Responsabilizamos al Estado por la vida y la integridad de nuestros líderes.
Esta es la lista difundida por Ojo Público. No permitamos que crezca:
Nombre y apellidos | Tipo de muerte | Lugar de residencia | Fecha del incidente |
Mauro Pio Peña | Disparos de bala | Satipo, Junín | 5/27/13 |
Emilio Marichi Huansi | Disparos de bala | Santa Rosa, San Martín | 4/5/14 |
Edwin Chota Valera | Disparos, descuartizamiento e incineración | Alto Tamaya-Saweto, Ucayali | 9/1/14 |
Leoncio Quintisima Meléndez | Disparos, descuartizamiento e incineración | Alto Tamaya-Saweto, Ucayali | 9/1/14 |
Francisco Pinedo Ramírez | Disparos, descuartizamiento e incineración | Alto Tamaya-Saweto, Ucayali | 9/1/14 |
Jorge Ríos Pérez | Disparos, descuartizamiento e incineración | Alto Tamaya-Saweto, Ucayali | 9/1/14 |
Alfredo Vracko Neuenschwander | Disparos de bala | Tambopata, Madre de Dios | 11/21/15 |
Cristian Java Ríos | Disparos de bala | Urarinas, Loreto | 4/18/19 |
Arbildo Meléndez | Disparos de bala | Puerto Inca, Huánuco | 12/4/20 |
Gonzalo Pío Flores | Disparos de bala | Nuevo Amanecer Hawái, Junín | 17/5/20 |
Lorenzo Wampagkit Yampik | Desconocida | Imaza, Amazonas | 29/6/20 |
Roberto Carlos Pacheco Villanueva | Disparos de bala | Madre de Dios | 11/09/20 |