Onamiap

Mujeres indígenas y nuevas propuestas de cara al bicentenario.

Home  >>  Navegador indígena  >>  Mujeres indígenas y nuevas propuestas de cara al bicentenario.

Mujeres indígenas y nuevas propuestas de cara al bicentenario.

Fotografía de ONAMIAP.

El 2021 es un año particular, ya que, se celebra el bicentenario de la República del Perú; por un lado, se da por concluida la ejecución del “Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021” (el Plan), y por otro lado, se cumplen 6 años de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por lo tanto, desde ONAMIAP y el proyecto Navegador Indígena consideramos necesario hacer una revisión crítica a la implementación del Plan y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al bicentenario. 

Esto se debe a la necesidad de fomentar el cumplimiento real de cada una de las metas y compromisos nacionales y/o internacionales asumidos por el Estado. También porque es necesario la presencia de entes observadores del trabajo estatal; para garantizar el cumpliendo de las metas y/o para denunciarlo cuando sus medidas y acciones invisibilizen, excluyan o vulneren los derechos de las personas. Y por últImo, porque necesitamos un diagnóstico real sobre la situación de las mujeres y pueblos indígenas con relación al reconocimiento de nuestros derechos, de los ODS, y de la realidad nacional. 

Para esta revisión crítica, se debe contemplar que en el Plan, ejecutado desde el 2011, supuestamente se han incluido muchas temáticas relacionadas a nuestros derechos colectivos; sin embargo, se debe analizar si al menos los 55 pueblos indígenas reconocidos por el Ministerio de Cultura estamos incluidos y somos beneficiarios de los objetivos y ejes temáticos del marco orientador de este Plan o si se sigue girando en torno al modelo de desarrollo extractivista, que no incluye nuestras visiones. Por otro lado, se hace muy necesario contemplar aquellas metas y/o compromisos que no podrán cumplirse o han quedado desfasados debido a los efectos y consecuencias del Estado de Emergencia por el nuevo COVID-19; ya que, han afectado la ejecución e implementación del Plan Bicentenario y de los ODS en el Perú y en el mundo. En base a toda esta nueva información, exigiremos nuevas medidas y objetivos. 

Por lo tanto, en medio de este panorama, el Navegador Indígena representa una oportunidad para las mujeres indígenas, pues nos dará las herramientas para revisar críticamente los ODS y otros compromisos asumidos por el Estado. El Navegador Indígena les dará voz a las mujeres indígenas, con la cual proyectaremos y presentaremos nuevas propuestas de cara al bicentenario.   

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *