
#RadiosComunitarias: Mujeres de la ADMUCAF se capacitan para la producción de su programa radial

En el marco del proyecto “Liderazgos colectivos fortalecidos para la defensa de nuestros derechos individuales y colectivos”, que cuenta con el apoyo de la Foundation Open Society Institute (FOSI), las hermanas de Asociación Distrital de Mujeres del Carmen de la Frontera (ADMUCAF), del pueblo de Sapalache en Piura, se capacitaron en el uso de la radio comunitaria para la defensa y promoción de nuestros derechos colectivos e individuales como mujeres y pueblos originarios.
A través del proyecto, buscamos que las hermanas puedan manejar su propia radio comunitaria para informar y dar a conocer las demandas locales en nuestra comunidad que también se ve afectada por la pandemia y por la imposición de proyecto Minero Río Blanco Cooper S. A. a pesar de manifestar reiteradamente que estamos en contra.
Para eso no capacitamos y aprendimos sobre las diferencias entre la radio comercial y la radio comunitaria. Asumiendo los fines sociales y educativos que queremos darle nuestra organización a este espacio radial. Además identificamos los equipos de radio y fotografía para dar inicio a su utilización de estos como herramientas del proyecto. Sumado a esto, aprendimos a realizar spot radiales para su difusión en la radio en los cuales buscamos reflejar las problemáticas de nuestro pueblo y las que nos aquejan como mujeres indígenas.
En este proceso de aprendizaje tomamos la decisión de nombrar nuestro espacio radial “Nuestras voces cuentan, mujeres que trascienden fronteras”. Con los ánimos y la motivación de estas primera capacitaciones presenciales, buscamos seguir creciendo como organización para emitir contenidos radiales para que nuestras hermanas y hermanos de la comunidad de Sapalache estén informados y comunicados.
Marcamos el inicio de este camino de aprendizaje y lucha para seguir a nuestro pueblo a través de la radio comunitaria. Confiamos en que nuestras voces son poderosas para exigir nuestros derechos individuales y colectivos como mujeres del pueblo de Sapalache.