Onamiap

Solidaridad con las comunidades ayacuchanas en defensa de la vida y el agua

Home  >>  Cambio climático  >>  Solidaridad con las comunidades ayacuchanas en defensa de la vida y el agua

Solidaridad con las comunidades ayacuchanas en defensa de la vida y el agua

Fotografía: Puquianos en Acción

Dos provincias de la región Ayacucho, Lucanas y Parinacochas, desarrollan un paro nacional contra la contaminación del agua generada por la actividad minera. El agua es vital para nuestras comunidades, pero sus ríos, cuyas aguas son usadas para la agricultura, ganadería, y también para el consumo humano, están llenos de desechos mineros.

Esta situación no es nueva. Según el propio Ministerio de Energía y Minas, en Ayacucho ya existen 61 pasivos ambientales sin remediar. La región ocupa el cuarto lugar en el Perú en producción de oro y el quinto en producción de plata. Y los conflictos amenazan agudizarse porque Ayacucho tiene el quinto lugar en proyectos de inversión minera en el país, por un monto de 1255 millones de dólares en ocho proyectos en cartera.

Frente a estas altas cifras en inversiones, que nunca llegan a las comunidades impactadas, en Ayacucho el índice de pobreza alcanza al 39.4% de la población, cuyo 7.8% vive en pobreza extrema y 44.6% es vulnerable a la pobreza. Hay que considerar que solo el 62.5% cuenta con servicios básicos y que más del 41% viven en zonas rurales. Es decir, la pobreza afecta sobre todo a nuestras comunidades campesinas.

Todo esto se ha agravado durante la pandemia de la Covid-19, porque a la falta de salida para sus productos durante la cuarentena, se unió la pérdida de cultivos y cabezas de ganado debido a las heladas.

El paro de Lucanas y Parinacochas es contra la contaminación minera y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que concede permisos a las empresas mineras sin consultar con los pueblos afectados.

La minería provoca más del 60% de los conflictos socioambientales. Y la única respuesta del gobierno es la represión y la criminalización de la protesta. En este caso, ante el bloqueo de la Carretera Interoceánica en Lucanas, la policía lanzó disparos al aire. En Cora Cora, capital de Parinacochas, la población se concentró en la plaza principal. Asimismo, un grupo se dirige a Huamanga y los residentes en Lima han anunciado que harán llegar sus reclamos a las autoridades nacionales. La medida continuará hasta que sus justos reclamos sean atendidos.

Basta de represión y criminalización de la protesta. Basta de depredar la naturaleza y contaminar el agua. Basta de privilegiar la reactivación de la minería por sobre la vida. Nuestra firme solidaridad con la medida de lucha de nuestras comunidades.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *