Onamiap

El impacto de la agroindustria en nuestros derechos y el cambio climático

Home  >>  Cambio climático  >>  El impacto de la agroindustria en nuestros derechos y el cambio climático

El impacto de la agroindustria en nuestros derechos y el cambio climático

Reciente publicación de Oxfam en Perú.

Felicitamos a nuestros aliados y aliadas de Oxfam Perú por su reciente publicación, titulada “Agronegocios y crisis climática en el Perú”. En ONAMIAP, reconocemos que esta producción de información es importante para tomar decisiones y orientar acciones en nuestra condición de organizaciones indígenas.

Recordemos que los agronegocios son una modalidad de despojo territorial que está asentada principalmente en nuestra Amazonía peruana y que causa múltiples impactos en nuestros territorios. Deforesta nuestros bosques, degrada las tierras, pone en peligro a las comunidades y sus defensoras y defensores, siguiendo el modelo capitalista que por décadas ha vulnerado también nuestro derecho a la gobernanza territorial.

Los pueblos y las mujeres indígenas vemos el territorio como una totalidad. Si el agronegocio acaba con los bosques y el suelo, afecta también a los cultivos, a las chacras, a los animales, a la disponibilidad de agua; además de perjudicar los modos de vida y la economía indígena.

El estudio evidencia cuánto carbono se está perdiendo al talar los bosques y reemplazarlos con monocultivos, como la palma aceitera y el cacao; prácticas que suceden a la “vista y paciencia” de las autoridades ambientales responsables, y que ocasionan retrocesos en la lucha climática.

*Puedes descargar la publicación aquí.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *