
Exigimos institucionalidad indígena con rango ministerial

La “Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente encargada de proponer, realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios en el país”, creada por Decreto Supremo 005-2021-MC, no se acerca a la institucionalidad indígena que exigimos como derecho a participar en la toma de decisiones políticas.
El Estado se empeña en evadir esa responsabilidad. La desaparición del INDEPA, que tenía rango ministerial, para crear el Viceministerio de Interculturalidad, significó un retroceso en el ejercicio del derecho a la participación efectiva de los pueblos indígenas en la estructura del Estado. Una participación que debe cumplir los estándares internacionales. Y esta norma omite, por ejemplo, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El DS 005-2021-MC no recoge nuestras propuestas centrales de institucionalidad indígena contenidas en la carta que remitimos el 5 de febrero de este año al Ministro de Cultura Alejandro Neyra, con copia a Nelly Aedo, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, y el congresista Lenin Bazán, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
En dicha carta planteamos claramente que una institucionalidad indígena debe tener rango ministerial, lo que implica capacidad de decisión y fiscalización, así como presupuesto, para garantizar que los pueblos y sus organizaciones participemos de manera plena, efectiva y respetando nuestra propia forma de organizarnos y tomar decisiones, en todos las políticas, planes, programas y normas que el Estado pretenda implementar y puedan afectar nuestros derechos.
El DS 005-2021-MC es solo más de lo mismo: la continuidad de un modelo colonial y excluyente. No estamos sujetas a la agenda del Estado. Exigimos garantías para el pleno ejercicio de nuestros derechos como pueblos y mujeres indígenas, con una institucionalidad real y efectiva.