
Logramos que el MINCUL retroceda en su propósito de realizar consultas previas virtuales

El Ministerio de Cultura (MINCUL) retrocedió en su propósito de realizar procesos de consultas previas virtuales para la aprobación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas y la actualización de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad. A propuesta de ONAMIAP, el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) acordó postergar estos procesos una vez culminada la emergencia sanitaria por COVID-19.
Como lo denunciamos oportunamente, el MINCUL planteó a las siete organizaciones indígenas integrantes del GTPI realizar los dos procesos de consulta apoyados en “mecanismos no presenciales”. Y que el plan de consulta proponía realizar las dos al mismo tiempo en un plazo de solo sesenta días.
Las consultas previas virtuales contravendrían la recomendación específica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha señalado que éstas representarían una vulneración al derecho a la participación real y efectiva de los pueblos indígenas.
Es más: que el propio MINCUL, ente rector en materia de pueblos indígenas, realice consultas previas virtuales sentaría un nefasto precedente para que otros sectores decidan hacerlo en comunidades. Por ejemplo, el Ministerio de Energía y Minas para proyectos mineros y petroleros.
Esta vez el MINCUL ha retrocedido, pero no nos confiamos. Seguiremos vigilantes para exigir que los procesos de consulta previa cumplan estrictamente los estándares internacionales.
Adjuntamos: el Acta de la reunión del GTPI en la que se adoptó el citado acuerdo.
