
Mujeres indígenas expondrán su agenda legislativa a candidatas al Congreso

Un Foro Político organizado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP, el Centro de Culturas Indígenas de Perú – CHIRAPAQ y el Jurado Nacional de Elecciones – JNE, reunirá el viernes 26 de marzo, a las 10 de la mañana, a lideresas indígenas y candidatas al Congreso de la República. El objetivo es la suscripción por las futuras congresistas del compromiso de incluir las demandas de las mujeres indígenas en sus proyectos de ley.
Asistirán las candidatas al Congreso por la región Lima Isabel Cortez Aguirre (Juntos por el Perú), Marie Ayasta Galindo (Victoria Nacional) y Susana Chávez Alvarado (Partido Morado). El Foro Político se iniciará con la presentación de la situación de las mujeres indígenas a cargo de Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, la lideresa Asháninka Ketty Marcelo López y Milagros Suito Acuña, Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones.
La formulación de las preguntas estará a cargo de Melania Canales Poma, presidenta de ONAMIAP, Delfina Catip Tawan, coordinadora del Programa Mujer de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y Nelly Pauccar Meza, en representación de la Confederación Nacional Agraria (CNA). Moderará desde Argentina la dirigente de la Confederación Mapuche del Neuquén (Argentina), Verónica Huilipan.
El Foro Político será trasmitido a través del portal en Facebook de Voto Informado, canal del organismo electoral.
👇
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, es el órgano de línea que depende de la Dirección Central de Gestión Institucional, encargada de planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actividades de educación electoral y formación cívica ciudadana, orientadas al fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, es una asociación con estatus consultivo ante el sistema de Naciones Unidas con más de 35 años de lucha dedicados a la afirmación de la identidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, con un especial compromiso para con la mujer, niñez y juventud indígenas.
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) está integrada por 16 bases regionales que luchan para el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos como mujeres y pueblos indígenas.
Espacio de debate y reflexión muy importante, es la oportunidad de ser escuchados por los nuevos Congresistas. El tema de la situación y demandas sociales, culturales de las poblaciones indígenas andonas, amazónicas del Perú debe ser incorporadas en las agendas publicas como una prioridad.