Onamiap

ONAMIAP presente en conversatorio internacional sobre defensoras de derechos

Home  >>  Autoidentificación  >>  ONAMIAP presente en conversatorio internacional sobre defensoras de derechos

ONAMIAP presente en conversatorio internacional sobre defensoras de derechos

Este 17 de marzo ONAMIAP participará, representada por nuestra presidenta Melania Canales Poma, en el conversatorio virtual “Protegiendo el planeta y las personas: voces de Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales”, organizado por de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Delegación de la UE ante la ONU, junto con la Misión Permanente de los Estados Unidos, Front Line Defenders y FRIDA Young Feminist Fund.

El objetivo del conversatorio es contribuir al tema prioritario del 65° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer con recomendaciones sobre cómo promover la participación y la toma de decisiones de las defensoras de derechos humanos y ambientales en la vida pública y asegurar su protección.

Esta invitación a ONAMIAP demuestra nuestro posicionamiento como organización de mujeres indígenas que exige garantías plenas para el ejercicio de nuestros derechos humanos individuales y colectivos, como mujeres y pueblos indígenas.

Melania Canales, presidenta de ONAMIAP, compartirá el panel con Irina Sukhy de Belarús, Miriam Prochnow de Brasil, Rizwana Hasan de Bangladesh y Phyllis Omido de Kenya. Estas cinco mujeres compartirán sus experiencias y los desafíos particulares de las defensoras de los derechos humanos ambientales en todos los continentes. Será luego de escuchar a Eamon Gilmore, representante especial de Derechos Humanos de los Estados Unidos, e Ilze Brands Kehris, asistente del secretario general de la ONU para Derechos Humanos.

Este conversatorio se da en un contexto en el que el cambio climático, una pérdida sin precedentes de biodiversidad y la contaminación generalizada están amenazando al planeta y, con él, el ejercicio de muchos de los derechos humanos más fundamentales, desde el derecho a la vida y la salud hasta el derecho a la alimentación y al agua potable. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más estos desafíos.

Los defensores de la tierra, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas tienen tres veces más probabilidades de ser agredidos que los defensores de los derechos humanos que trabajan en otros sectores. Las defensoras de los derechos ambientales también se enfrentan a una serie de formas adicionales de amenazas e intimidación específicas de género.

Proteger los derechos humanos y los derechos de todas las mujeres y niñas, y proteger el medio ambiente son dos caras de una misma moneda. El Consejo de Derechos Humanos reconoció en 2019 por primera vez en una resolución específica la “contribución de los defensores de los derechos humanos ambientales al disfrute de los derechos humanos, la protección ambiental y el desarrollo sostenible”. La misma resolución también destacó la importancia de la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y el papel que desempeña la mujer como gestora de los bienes naturales y agente de cambio en la protección del medio ambiente.

ONAMIAP aportará una vez más en el plano internacional a la defensa de la vida, los derechos humanos y los derechos de la Madre Naturaleza.

👉 Puedes registrarte para asistir al evento aquí: https://forms.gle/MvK54SxXEbtLymaz7

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *