
Proyecto de ley amenaza retroceder en nuestros derechos fundamentales

Los fundamentalismos políticos y religiosos están empeñados en hacernos retroceder en todo lo que hemos conquistado en materia de derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y ambientales. Esta vez se trata del proyecto de ley 7279/2020-CR que plantea fusionar los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e Inclusión Social, de Educación y Cultura, y de Energía y Minas y Ambiente, entre otros.
Este proyecto fue presentado el 5 de marzo, como un “regalo” anticipado por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), por el congresista Betto Barrionuevo Romero de la bancada Descentralización Democrática, a quien acompañan con sus firmas Mariano Yupanqui Miñano, Felícita Tocto Guerrero y César Gonzales Tuanama, de la misma bancada.
El único “argumento” para plantear las fusiones de los ministerios es ahorrar recursos al Estado y hacerlo más eficiente. Es decir, cumplir al pie de la letra la receta neoliberal de minimizar al Estado como protector de derechos y dejar todo el manejo del país en manos de los grandes empresarios.
La fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el de Inclusión Social para formar el “Ministerio de la Familia e Inclusión Social”, evidencia cómo se desaparece la palabra mujer para arrinconarnos en el rol de cuidado de la familia, como pregonan los fundamentalistas, e impedir cualquier atisbo de cierre de brechas de género. Además, muestra una clara visión de las mujeres como objetos de asistencialismo y no como lo que somos, sujetas plenas de derechos.
Si se fusiona el Ministerio de Cultura al de Educación, para crear el “Ministerio de Educación y Cultura”, ¿cómo quedaría la rectoría de las políticas indígenas? ¿A quién exigiríamos que cumpla su deber de proteger y garantizar nuestros derechos? Si el Ministerio de Cultura actual no lo hace, menos lo hará “fusionado” a otro. ¿Cuánto se retrocedería en el reconocimiento de nuestra diversidad cultural y más bien se obstaculizaría aún más nuestra propuesta de construir un Estado plurinacional? Lo que se pretende, una vez más, es profundizar el genocidio cultural.
Es inadmisible fusionar el Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas para crear el “Ministerio de Energía y Minas y Protección del Ambiente”, cuando la crisis climática nos golpea con más fuerza a los más vulnerables, como somos los pueblos y las mujeres indígenas, con los desastres climáticos, cuando la pandemia ha evidenciado ser una respuesta a la destrucción de la Madre Naturaleza y cuando es precisamente el Ministerio de Energía y Minas el mayor responsable de esa destrucción. Lo que se pretende es minimizar el cuidado ambiental y las políticas contra el cambio climático, para dar carta libre a las empresas extractivas para la depredación, y obstaculizar nuestra demanda de reconocimiento de derechos de la Madre Naturaleza.
Esta vez los fundamentalismos políticos y religiosos atacan a través del congresista Betto Barrionuevo Romero y su bancada. Un contador ancashino que llegó a la alcaldía distrital de Huayllabamba por el Movimiento Independiente Regional Río Santa Caudaloso, luego postuló en la lista de Somos Perú para renunciar a esa bancada tras la aprobación de la vacancia de Martín Vizcarra, por la cual votó a favor.
Alertamos a los movimientos de mujeres, a las organizaciones indígenas, a los movimientos ambientales y sobre el cambio climático para impedir juntos y juntas la aprobación de este proyecto de ley. No más retrocesos en la protección de nuestros derechos individuales y colectivos. No más destrucción de la Madre Naturaleza.