Onamiap

El dengue también se expande y ataca a los pueblos más vulnerables

Home  >>  Derechos  >>  El dengue también se expande y ataca a los pueblos más vulnerables

El dengue también se expande y ataca a los pueblos más vulnerables

On Abril 6, 2021, Posted by , In Derechos,ONAMIAP al día,Vocería, By ,, , With No Comments
Caso de dengue en centro de salud de Amazonas. Foto: Shia Inguil.

El abandono total de la salud, que ha convertido este derecho en un privilegio para los más ricos, no solo provoca olas tras olas de la Covid 19 sino también la preocupante expansión de otras enfermedades, como el dengue, que solo en los tres primeros meses de este año ya superó el número de casos de todo el 2020.

Hasta la tercera semana de marzo, el Ministerio de Salud había registrado 14601 casos de dengue y 10 muertes. En todo el año pasado hubo 11317 casos y 27 muertes. Y la expansión de esta enfermedad no se da solo en el número de casos: este año se sumaron tres regiones a las afectadas: Arequipa, Callao y Ancash. Solo en 4 regiones no se han reportado casos: Puno, Tacna, Moquegua y Huancavelica.

Años201620172018201920202021
Casos75236234169019351131714601
Muertes1411582710
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Viceministerio d Salud Pública, Ministerio de Salud.

Y, como siempre, las regiones más afectadas son las más pobres y las de mayor población indígena. Todas las regiones amazónicas ocupan los primeros lugares en número de casos. En los andes, lo hacen Ayacucho y Cajamarca. Por género, la enfermedad ataca más a las mujeres con 7670 contagiadas (52.53 %), frente a 6931 hombres (47.47 %).

RegiónCasosFallecidos
Loreto24112
San Martín20680
Ucayali17042
Huánuco18341
Ica14460
Junín10221
Madre de Dios9212
Ayacucho6900
Amazonas6351
Cusco6160
Cajamarca5890
Tumbes2800
Piura2270
Pasco1421
La Libertad900
Lima740
Lambayeque440
Callao30
Arequipa20
Ancash20
Apurímac10
Total1460110
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Viceministerio d Salud Pública, Ministerio de Salud.

Como sabemos, el origen del dengue es la picadura del mosquito del género Aedes infectado que trasmite la enfermedad. Si un mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus entra en el organismo del insecto. Si ese mosquito infectado pica a otro ser humano, el virus se transmite a esa persona.

La pregunta es por qué esta enfermedad se propaga a regiones donde antes no llegaba ese mosquito: es por el calentamiento global y la destrucción de la Madre Naturaleza. Es por la falta de acceso a servicios básicos, sobre todo al agua limpia. Y es porque un sistema de salud colapsado y sin recursos no toma acciones preventivas ni llega con su atención a los más vulnerables. Hay casos en que la Covid 19 y el dengue han coincidido en una sola persona y el riesgo es mayor.

Exigimos las mujeres indígenas organizadas, garantías para el ejercicio universal del derecho a la salud y del derecho de los pueblos y las mujeres indígenas a la salud intercultural. Exigimos el reconocimiento de los derechos de la Madre Naturaleza. ¡Basta de destruir nuestras vidas y de la Madre Tierra!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *