
Lanzamos serie radial «Saberes de mujeres indígenas para enfrentar la pandemia»
Mujeres indígenas de Ucayali, San Martín y Madre de Dios cuentan cómo ellas y sus comunidades hicieron frente al coronavirus a través del uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales.

La pandemia por Covid-19 ha cobrado las vidas de miles de personas en nuestro país, especialmente las más vulnerables, entre las que se encuentran los pueblos indígenas del Ande y de la Amazonía. Frente a esta crisis sanitaria, las mujeres indígenas nos encontramos realizando importantes labores de cuidado de nuestras familias y comunidades, así que quisimos escuchar las experiencias de nuestras hermanas sobre las formas en que estamos enfrentando la pandemia desde nuestros territorios.
Por ello, realizamos la serie radial «Saberes de mujeres indígenas para enfrentar la pandemia», que consta de tres microprogramas sobre salud intercultural. Para realizar este podcast recogimos testimonios de forma presencial y virtual de mujeres indígenas de Ucayali, San Martín y Madre de Dios, quienes contaron que recurrieron a la Madre Naturaleza para enfrentar al Coronavirus a través del uso de plantas medicinales, así como otras prácticas y conocimientos ancestrales.
Cabe recalcar que este contenido fue producido por la ONAMIAP en el marco del proyecto «Promoviendo el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú», el cual cuenta con el apoyo de la Norway’s International Climate and Forest Initiative (NICFI) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Encuéntralos en Spotify: https://spoti.fi/3t5SOF7
Capítulo 1: Medicina ancestral en Ucayali
En este episodio conoceremos cómo las comunidades y mujeres indígenas de la región Ucayali le hacen frente a la COVID-19 a través de la organización comunal y el uso de plantas medicinales. Conoceremos las historias de Mery Fasabi y Becky Linares, mujeres indígenas del pueblo Shipibo Konibo que siguen luchando y resistiendo a pesar del escaso y precario sistema de salud que existe en nuestro país.
Capítulo 2: Medicina ancestral en San Martín
En esta segunda entrega escucharemos los testimonios de Nancy Fernández, Antonia Panaifo, Lesly Huamán y Vivian Zarria, mujeres indígenas de los pueblos Awajún y Kechuas de la región San Martín. Conoceremos cómo han enfrentado ellas y sus comunidades esta crisis sanitaria global a través de prácticas de interculturalidad. Nos demostrarán que la medicina tradicional y la medicina natural pueden convivir y mejorar los tratamientos de diversas enfermedades y dolencias.
Capítulo 3: Medicina ancestral en Madre de Dios
En este último episodio conoceremos la realidad de la COVID-19 en la región Madre de Dios a través de los testimonios de Ana Isabel Dariquebe y Yesica Patiachi, mujeres indígenas del pueblo Harakbut. Si bien no hubo casos mortales en sus comunidades, denunciaron que empresas de minería ilegal que operan en la zona, siguieron con sus actividades como si no pasara nada, exponiendo a las comunidades al contagio del coronavirus. Ante la inacción del Gobierno para detener los contagios, se organizaron y trataron esta enfermedad con plantas medicinales y prácticas ancestrales.