
ORGANIZACIONES INDÍGENAS EXIGEN AL FREPAP CESAR OPOSICIÓN A LOS DERECHOS DE LA MADRE NATURALEZA
Organizaciones indígenas, entre ellas ONAMIAP, vienen promoviendo la aprobación del Proyecto de Ley 6957-2020, que reconoce a la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies como sujeto de derechos; y busca incorporar la cosmovisión de los pueblos indígenas a las políticas públicas del Estado, para fortalecer el cuidado de nuestra Madre Naturaleza y evitar así la propagación de pandemias como la que hoy nos afecta.
Este proyecto fue discutido el 6 de abril de 2021 en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. En esta sesión la representante del Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP) se opuso a la aprobación del dictamen favorable del Proyecto de Ley utilizando formalismos y maniobras dilatorias.
Esta actuación del FREPAP de legislar de espaldas a los Pueblos Indígenas pareciera ser sistemática, en la medida que desde un inicio la congresista Cayguaray se ha negado a sostener reuniones con las organizaciones indígenas, incluso las pertenecientes a la Región Loreto, Región a la que representa la congresista.
Es por ello, que las organizaciones indígenas han enviado una carta a la bancada del FREPAP para rechazar la actitud obstruccionista de la congresista Cayguaray, quién en lugar de cumplir su función de representación, ha actuado como vocera del Poder Ejecutivo y no de los Pueblos Indígenas. Además, ha manifestado que este Proyecto de Ley no se podría aprobar debido a la cercanía de las elecciones.
En la citada sesión la congresista Cayguaray inició su intervención citando varios versículos de la Biblia que recogen el deber de la humanidad de proteger la naturaleza; sin embargo, su exposición fue contraria a ese mensaje bíblico y solo terminó obstaculizando la discusión y aprobación del Proyecto de Ley 6957-2020, que busca fortalecer el cuerpo normativo de protección de nuestra madre naturaleza.
Las organizaciones indígenas consideramos fundamental que el Congreso de la República apruebe este proyecto de ley en la presente legislatura para cambiar el enfoque antropocéntrico del Estado, que históricamente y en contraposición con la cosmovisión de los Pueblos, ha visto a la naturaleza solo como un recurso y no como el ser vivo, el espacio de vida, que merece un trato igualitario en conjunto con nosotros los seres humanos, quiénes también somos parte de la naturaleza.
Por todo lo anterior, exigimos a la congresista Cayguaray que cumpla sus funciones de representación. Y extendemos esta petición a la bancada del FREPAP, para que cesen estos actos dilatorios y contribuya a que el Proyecto de Ley 6957-2020 sea aprobado en el menor plazo posible. La defensa de la vida no puede esperar más.



Somos naturaleza, es nuestro derecho como seres vivientes y sintientes cuidar la Vida
es prioridad cambiar el paradigma antropocentrico al principio biocentrico.
“NO VOLVER A LA NORMALIDAD, VOLVER A LA TIERRA”
La madre tierra y los recursos naturales como sujetos de derecho que nos incluyen y nos hacen participes del bien común, que debemos cuidar.
Respaldo toral al proyecto para rwconicer los detechos de la baturaleza.
Defendemos a la que pocos se escuchan, su grito es escuchado y apoyado por muchos. Vamos apoyar a nuestra madre tierra!
Apoyamos a las voces de los pueblos indígenas del Perú y del mundo, para proteger los Derechos de la Madre Tierra.
Claudia Brindis
Expert & Continental Facilitator
UN Harmony with Nature Programme
International Lead & Mexico Lead
Earth Law Center
En respuesta a la petición de defender la madre naturaleza y el hecho de todo ser viviente, ser parte fundamental de la madre naturaleza, apoyo con mi decisión que el proyecto de Ley debe ser aptobado para bien del planeta
A favor de la protección de la madre naturaleza, en total apoyo de la conservación de nuestros pueblos indigenas
La tierra es de quien la cuida, la respeta, la admira y ama.