Onamiap

Storymap pone en evidencia dinámicas y conflictos territoriales en la Amazonía

Home  >>  Sin categoría  >>  Storymap pone en evidencia dinámicas y conflictos territoriales en la Amazonía

Storymap pone en evidencia dinámicas y conflictos territoriales en la Amazonía

On Abril 6, 2021, Posted by , In Sin categoría, With No Comments

Historia contada por mapas refleja situación vulnerable en que se encuentran regiones Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

Los mapas también cuentan historias. Teniendo como antecedente importante el storymap denominado “Derechos colectivos vulnerados. El impacto multidimensional de proyectos extractivos e infraestructura”, trabajada por Earth’s Rights International (RRI, por sus siglas en inglés), nos pareció importante dar continuidad al trabajo cartográfico. Nos enfocamos en evidenciar dinámicas y conflicto territoriales en las tres regiones que abarca el proyecto “Promoviendo el Reconocimiento y la Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”: Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Por ello, elaboramos un storymap al que denominamos “Conflictos territoriales en la Amazonía. Cartografía de los impactos socioambientales de las actividades económicas en las regiones de Madre de Dios, San Martín y Ucayali”. El dispositivo web se ha organizado en cuatro entradas. Cada una de ellas corresponde a una de las tres regiones del proyecto. Al principio de cada entrada se hace un resumen con gráficos de datos socioeconómicos y con textos que informan sobre las dinámicas territoriales que se han identificado en cada región.

La cuarta entrada contiene pequeños videos que muestran dibujos elaborados por las hermanas sobre sus territorios, al mismo tiempo que se escuchan los audios de grabaciones que se hicieron durante los talleres, cuando expusieron sobre los contenidos de los dibujos. En dichos talleres se les pidió es que dibujen los elementos importantes para ellas de su territorio (cuerpos de agua, bosque, animales, infraestructura, chacras, etcétera), así como alguna problemática que estuvieran viviendo. La mayoría hizo dibujos de su territorio solo teniendo en cuenta los elementos mencionados. Durante la exposición, explicaron los conflictos de manera oral.

Se ha considerado los dibujos como tipos de mapas mentales, que básicamente son recreaciones cartográficas a partir de la percepción de una persona o grupo sobre un espacio específico. Son estas voces en los videos del storymap lo que permitió contar con información de los conflictos desde los mismos territorios. En cada una de las entradas, correspondiente a las tres regiones, se identifican las principales problemáticas o conflictos territoriales relacionados a la pérdida de los bosques. La mayoría se tratan de casos de deforestación por construcción de infraestructura (carreteras) y cambio de uso del suelo. La información está acompañada de mapas web, en los cuales se observa la ubicación cercana de concesiones mineras o petroleras con respecto a las comunidades, así como otros elementos a tomar en cuenta para el análisis.

Enlace storymap: https://bit.ly/3jjm1sa

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *