Onamiap

RECHAZAMOS ACTITUD OBSTRUCCIONISTA DEL MINAM AL PLENO DEL CONGRESO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE

Home  >>  Cambio climático  >>  RECHAZAMOS ACTITUD OBSTRUCCIONISTA DEL MINAM AL PLENO DEL CONGRESO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE

RECHAZAMOS ACTITUD OBSTRUCCIONISTA DEL MINAM AL PLENO DEL CONGRESO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE

Compartimos la denuncia pública difundida en nuestras redes sociales:

En horas de la mañana del 18 de mayo de 2021, mientras la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático nos reuníamos con el equipo del MINAM, tomamos conocimiento que la señora Sandra González, coordinadora parlamentaria del MINAM, venía oponiéndose a la realización del Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente. En particular, dicha funcionaria está cuestionando proyectos de ley, como el Proyecto 6957, que no sólo han sido promovidos por los pueblos y las mujeres indígenas, sino también, por la sociedad civil y comunidades de fe y que cuentan con respaldo técnico de instancias internacionales, como la Relatoría sobre Derechos Económicos y Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Entre las normas observadas por dicha funcionaria, también están los proyectos de ley 336/2016 y 389/2016, vinculados al monitoreo y vigilancia ambiental, señalando que son sólo ejemplos del paquete de proyectos. Incluso ha dicho: “Confiamos en que usted, como parte de la junta de portavoces, tomará las mejores decisiones”, lo que demuestra que está en contra del Pleno del Congreso sobre Pueblos Indígenas y Ambiente.

Ante ello, las organizaciones indígenas que conformamos la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, expresamos lo siguiente:

DENUNCIAMOS la actitud obstruccionista de la coordinadora parlamentaria del MINAM, saboteando las iniciativas de los Pueblos Indígenas, conducta cuyas características podrían revelar la existencia de un posible lobby con miembros de la junta de portavoces, para frustrar el esfuerzo que venimos realizando las organizaciones de los pueblos indígenas para promover este Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente. Este accionar demostraría que el MINAM, por un lado, abre espacios de diálogo con los Pueblos Indígenas, pero, por el otro, trabaja en contra de nuestros derechos.

RECHAZAMOS las acciones que comprometen al MINAM en un boicot a la realización del Pleno del Congreso sobre Pueblos Indígenas y Ambiente, y emplazamos a este ministerio a que demuestre, si fuera ese el caso, que estas acciones y declaraciones de la señora González no son una posición institucional.

EXHORTAMOS al MINAM tener una postura coherente con su rectoría y con los derechos de los Pueblos Indígenas, cumpliendo y trabajando por la protección de nuestra casa común y, sobre todo, respetando las obligaciones asumidas por el Estado ante instancias internacionales en materia de Pueblos Indígenas, Ambiente y Cambio Climático.

EXIGIMOS a la Mesa Directiva del Congreso convocar prontamente, en este mes de mayo, el Pleno de Pueblos Indígenas y Ambiente. Y que apruebe de forma célere el Proyecto de Ley 6957-2020, que reconoce los derechos de la Madre Naturaleza, los ecosistemas y las especies.

Finalmente, expresamos nuestra preocupación por el hecho de que cada semana, el Congreso de la República viene debatiendo proyectos de ley que son priorizados por intereses políticos o económicos, mientras nuestras propuestas siguen postergándose. Incluso, los proyectos han sido aprobados sin que se nos haya consultado, a pesar de que muchos de ellos son susceptibles de afectar nuestros derechos fundamentales y formas de vida como pueblos indígenas.

En razón de ello, hemos visto necesario y justo unificar nuestras demandas y exigir conjuntamente un Pleno del Congreso sobre “Pueblos Indígenas y Ambiente”, con el objeto de que los proyectos de ley que han sido promovidos por las organizaciones representativas de los pueblos indígenas y que incluso tienen respaldo técnico de instancias internacionales, se debatan de forma transparente, conforme a Derecho y en concordancia con nuestros derechos reconocidos en la Constitución e Instrumentos Internacionales que el Estado debe cumplir.

¡PLENO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y AMBIENTE AHORA!

¡APROBACIÓN DE LA LEY MADRE NATURALEZA AHORA!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *