Onamiap

La derecha desconoce y se burla de nuestros saberes y prácticas ancestrales

Home  >>  Incidencia  >>  La derecha desconoce y se burla de nuestros saberes y prácticas ancestrales

La derecha desconoce y se burla de nuestros saberes y prácticas ancestrales

La ignorancia y el racismo de la derecha peruana no tienen límites. Su visión centralista ve el tema del agua solo como una cuestión de infraestructura de saneamiento para las ciudades. No reconocen la existencia de pueblos indígenas en el Perú y por eso se burlan de nuestros saberes y prácticas ancestrales de relación armónica con la Madre Naturaleza. Pero sepan que los pueblos indígenas resistimos y existimos, aunque sus voceros pretendan invisibilizarnos.

Nos referimos a la práctica ancestral indígena de siembra y cosecha de agua, cuya promoción identificó el candidato presidencial Pedro Castillo como una acción prioritaria durante el debate que sostuvo el domingo 30 con su oponente. La respuesta a esta propuesta fue una serie de burlas propagadas por las redes sociales.

No sabe la derecha, en su afán de restablecer su autoritarismo desde el gobierno, que la siembra y cosecha de agua está reconocida internacionalmente como una solución basada en la naturaleza para enfrentar el cambio climático, uno de cuyos peores impactos es sobre la cantidad y calidad del agua, no solo para consumo humano sino también para las actividades productivas de las comunidades indígenas andinas y amazónicas.

Esto no le preocupa a la derecha, que en cambio quiere exterminarnos o imponernos su concepto de desarrollo. No quiere reconocer que la escasez de agua en los Andes y la Amazonía no solo es producto en gran parte de las actividades extractivas que promociona, sino que la desaparición de fuentes de agua dulce por el cambio climático y la contaminación (relaves mineros, derrames petroleros) afectará a todos y todas.

La práctica de siembra y cosecha de agua es ancestral, forma parte de la cultura que heredamos de las civilizaciones existentes en el territorio hoy llamado Perú antes de la invasión española y se practica hasta hoy. Las comunidades almacenamos el agua construyendo diques de piedra en las cabeceras de cuenca y ojos de agua, reforestamos las riberas de los ríos, limpiamos sus cauces.

ONAMIAP tiene entre sus ejes estratégicos la lucha contra el cambio climático desde nuestra identidad cultural, que comprende nuestros saberes y prácticas ancestrales. En ese marco, desarrollamos un proyecto de siembra y cosecha de agua en la comunidad de Sunimarca, distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región Puno. Allí, hombres y mujeres indígenas trabajan en defensa de la vida para las futuras generaciones. Exigimos a los ministerios del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego, y de Cultura, que se pronuncien contra estos ataques a los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y contra la implementación de soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *