Onamiap

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

Home  >>  Autoidentificación  >>  ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

ONAMIAP en el Año Nuevo Andino

El 21 de junio es el día del Año Nuevo Andino, una fecha en la que rendimos homenaje a los ciclos de vida de la Madre Naturaleza, a nuestra íntima conexión con ella. Y que debería ser un hito de cambio en defensa de la vida.

El Año Nuevo Andino es parte de nuestra cultura ancestral, de la identidad de los pueblos y las mujeres indígenas. Una fecha en la que reivindicamos nuestros saberes y prácticas ancestrales, aquellos que heredamos de las civilizaciones que florecieron en nuestros territorios.

La Madre Naturaleza se renueva, le agradecemos sus frutos y le pedimos que siga alimentando nuestros cuerpos y nuestros espíritus, todo nuestro ser. Nos comprometemos a continuar cuidándola para que ella siga cuidándonos.

Este año recibimos esta fecha en una situación muy crítica, cuando la vulneración de los derechos de la Madre Naturaleza ha traído una pandemia que, a su vez, ha evidenciado la vulneración de los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas. A lo que se une una crisis política provocada por la terquedad de desconocer la voluntad popular, por parte de quienes precisamente son responsables del actual modelo de vida destructivo.

Por ello, hoy más que nunca se evidencia la necesidad urgente de cambio, un cambio que nos conduzca a un modo de vida respetuoso de los derechos de la Madre Naturaleza y de los derechos humanos colectivos e individuales de todos y todas.

Es hora de cambio y ningún intento de desconocimiento de la voluntad popular lo va a detener. Los pueblos y las mujeres indígenas vamos a defenderla y exigir ese cambio estructural a través de la convocatoria a una Asamblea Constituyente Popular, Soberana, Plurinacional y Paritaria que siente las bases del Buen Vivir / la Vida Plena.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *