
ONAMIAP en el Día Mundial del Medio Ambiente
Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha en la que deberíamos celebrar la vida, pero que en el Perú es de triste recordación, porque un día como hoy, el año 2009, nuestros pueblos indígenas amazónicos fueron asesinados en Bagua cuando defendía sus derechos territoriales y los derechos de la Madre Naturaleza.
Los derechos individuales y colectivos de las mujeres y los pueblos indígenas están íntimamente vinculados a los derechos de la Madre Naturaleza porque somos parte de ella, porque de su cuidado depende nuestra vida, porque la cuidamos y la defendemos.
La defendemos de un sistema expoliador que la destruye, así como pisotea nuestros derechos, para que las grandes empresas se enriquezcan. Si lo decimos, nos acusan de estar en conta del desarrollo y del progreso. No entienden que la destrucción de la Madre Naturaleza, la desaparición de los bosques y los glaciares, la contaminación de los ríos no puede ser llamada desarrollo o progreso. Tampoco quieren reconocer nuestro derecho como pueblos indígenas a la libre determinación, a decidir nuestro modo de vida.
El mejor homenaje que le hubiéramos querido dar a la memoria de nuestros mártires de Bagua y a la Madre Naturaleza en este Día Mundial del Medio Ambiente era la aprobación de la ley que reconoce los derechos de la naturaleza, sus ecosistemas y especies. Pero el Congreso de la República prefirió postergar su discusión. Nuevamente, el Estado en contra de la vida y los derechos.
Pero los pueblos y las mujeres indígenas seguimos aquí, para seguir cuidando y defendiendo a nuestra Madre Naturaleza desde nuestra memoria histórica de resistencia.
Justicia para los pueblos y las mujeres indigenas