¡La voz de las mujeres indígenas en la radio!
En el Perú, y en otras regiones del mundo, la radio sigue siendo el principal medio de información y comunicación importante, ya que llega a comunidades donde no existen los servicios básicos. En particular, la radio comunitaria prioriza la defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Por ello, en la primera quincena de agosto, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) brindó los primeros talleres de radio comunitaria en Cajamarca y en la comunidad de Ocuviri, Puno, con la finalidad de implementar programas de radio comunitarias de mujeres indígenas.
Estos talleres reunieron a un total de 40 lideresas pertenecientes a la Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte del Perú – FEROCAFENOP (Cajamarca) y Sumac Tika (Puno).
En ambos talleres, las participantes coincidieron en identificar como sus principales problemáticas la violencia contra las mujeres indígenas, la falta de acceso a servicios básicos, la brecha digital que imposibilidad el acceso a la educación virtual de sus hijos y el acoso político cuando asumen cargos. Por lo que concluyeron que su participación como mujeres indígenas seria vital en las radios comunitarias para dialogar sobre estas problemáticas.
Estos talleres fueron realizados en el marco del proyecto Voz y Liderazgo de las Mujeres, con el apoyo de CUSO Internacional y el Gobierno de Canadá. Entre los temas compartidos se profundizó sobre la estructura de la noticia, la elaboración de la hora radial y guion radial, entre otros.
Desde la región de Puno,la organización de mujeres sumac tika, les agradecemos de todo corazón ala hermana Mía Ala hermana Rosa,ala hermana Melania y también el apoyo de coso, por esta oportunidad de que nos brindaron con el taller de comunicadoras, es verdad que es la voz de las mujeres indígenas,y muy pronto en nuestros programas radiales,gracias……