
Actualización de estatutos para la defensa de derechos en las comunidades de Ucayali
Los estatutos comunales constituyen herramientas importantes para la gestión y, sobre todo, la defensa de los derechos colectivos e individuales en las comunidades indígenas del Perú, así como para la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en los espacios comunales de decisión. Ante las políticas económicas que priorizan la explotación de nuestros bienes naturales, y con ello la afectación o despojo de nuestros territorios, resulta imprescindible que las y los comuneros hagan efectivos sus derechos amparados en su propio estatuto.

Por ello, durante el mes de agosto la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), en coordinación con la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), realizó reuniones de trabajo para la revisión de estatutos de las comunidades nativas de Santa Lucía, Puerto Firmeza y Santa Teresita de la provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali.
Al revisar los estatutos de las comunidades —cuya antigüedad era mayor a 30 años, por lo que muchas hermanas y hermanos comuneros desconocían su contenido— notamos la necesidad de reforzar los derechos al territorio, autonomía, jurisdicción indígena, entre otros. De igual manera, estas reuniones fueron importantes para reflexionar sobre la participación y reconocimiento pleno de las mujeres indígenas en las decisiones comunales.
Estas actividades se realizaron los días 8 y 13 de agosto en la comunidad nativa Santa Lucía con la participación de 35 miembros de la comunidad, y el 1 y 15 de agosto en la comunidad nativa Puerto Firmeza, donde participaron más de 30 miembros de la comunidad. De esta manera, ambas comunidades lograron la elaboración de una propuesta de estatuto comunal, la misma que será discutida para su aprobación en sus asambleas comunales durante el mes de septiembre.

Con respecto a la comunidad nativa Santa Teresita, las reuniones continúan para la actualización de su estatuto comunal. Estas se iniciaron el 21 de agosto y se ha contado con la presencia de la Junta Directiva junto a su comunidad, la dirigencia del FECONAU y el equipo técnico de ONAMIAP.
Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Liderazgos colectivos fortalecidos para la defensa de nuestro territorio” implementado por la ONAMIAP, con el apoyo de Climate and Land Use Alliance (CLUA).